PUBLICIDAD

En el marco del proyecto de investigación CleanUPP, el centro tecnológico ITENE desarrollará tecnologías de descontaminación de poliolefinas y celulosa para lograr productos reciclados de alta calidad.
El proyecto CleanUPP, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos Feder, persigue la reducción de contaminantes como las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y el bisfenol A (BPA), en la celulosa. Igualmente, busca procesos avanzados para la descontaminación y desodorización de poliolefinas.
Los cada vez mayores condicionantes normativos suponen un reto para la descontaminación de celulosa reciclada y para el uso de poliolefinas recicladas en aplicaciones exigentes. En este sentido, César Aliaga, responsable del proyecto en ITENE, explica que “Los procesos convencionales de reciclaje no son suficientes para eliminar ciertos contaminantes. Ello limita el uso de los materiales reciclados en sectores con altos requisitos de calidad y seguridad. Con CleanUPP, estamos desarrollando tecnologías innovadoras para superar estas barreras y fomentar la circularidad de los plásticos y la celulosa”.
En el caso del PP, la investigación optimizará su descontaminación de manera que el material descontaminado sirva para la fabricación de tapones de envases con prestaciones equivalentes a los materiales vírgenes. En el de la celulosa, el objetivo es desarrollar procesos avanzados que permitan producir papel reciclado para apliaciones de alto valor.
Por lo que se refiere al polipropileno (PP), ITENE está considerando tecnologías como el arrastre por vapor de agua y la utilización de disolventes como el polietilenglicol para eliminar compuestos orgánicos volátiles y otras impurezas del polipropileno reciclado.
Por otro lado, para la descontaminación de celulosa, la investigación se centra en eliminar sustancias peligrosas como los PFAS y el BPA a través de solventes orgánicos y alcalinos, junto con tecnologías avanzadas de oxidación.
Los resultados permitirán obtener materiales reciclados seguros, más sostenibles y que cumplen la normativa.
La investigación incluye fases con pruebas iniciales en laboratorio, y un escalado a nivel piloto en las instalaciones de ITENE. Asimismo, las tecnologías desarrolladas serán validadas en entornos industriales, por empresas colaboradoras para asegurar su aplicabilidad.
Una vez concluya el proyecto CleanUPP, ITENE dispondrá de soluciones técnicas viables para mejorar la calidad del reciclado de plástico y papel. Ello ampliará su circularidad, ya que permitirá su utilización en mercados con altos estándares de calidad y seguridad.
*Para más información: www.itene.com
17.02.2025