PUBLICIDAD

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) celebrará la IV Edición del Seminario Internacional sobre Biopolímeros y Composites Sostenibles en Valencia, los días 7 y 8 de marzo.
El seminario, además de 24 ponencias teóricas impartidas por expertos en la materia, tendrá una vertiente eminentemente práctica, ya que contará con un área de exposición donde se mostrarán productos elaborados a partir de nuevos biomateriales.
Ponencias
Las ponencias se han distribuido en 5 áreas: materias primas, procesos de transformación, proyectos I+D+i, legislación-normativa-aspectos socioeconómicos y casos de éxito. Entre los ponentes figuran representantes de empresas como Coca-Cola, BASF o Coopbox, y de organismos y asociaciones como el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, European Bioplastics, AIMPLAS, y AIIA Centro Tecnológico, entre otros.
El Seminario, que en su anterior edición contó con cerca de 200 asistentes, está dirigido a suministradores de materia prima, empresas de transformación, fabricantes de maquinaria, usuarios finales, administraciones comprometidas con el medio ambiente, empresas dedicadas a tratamiento de residuos y compostaje, centros de investigación, universidades y organismos públicos de investigación.
Bioproductos novedosos
Uno de los proyectos que será presentado durante el seminario será un innovador envase para comidas precocinadas, diseñado por AIMPLAS en el proyecto COBAPACK. Se trata de un envase hasta un 14% más barato de fabricar, que utiliza en su composición material procedente del trigo, y lque resulta más fácil de reciclarl.
AIMPLAS, a través del proyecto ECOALIM, también mostrará un envase de plástico biodegradable y pionero para envasar pollo. La gran ventaja del nuevo envase es que podrá tirarse a la basura orgánica, lo que será muy cómodo para el consumidor y beneficioso para el medio ambiente.
En el área de muestras, también se expondrá el primer coche de carreras de F3, WorldFirst, fabricado con materiales de fuentes renovables como zanahoria, soja, patatas y yute, entre otros, que sustituyen a la fibra de carbono.
AIMPLAS ha participado en el desarrollo y fabricación del difusor anterior del monoplaza de F3 empleando resinas de aceite de soja como matriz y tejidos de yute como refuerzo.
Otro producto que podrá observarse es una nueva estación de recarga para vehículos eléctricos elaborada con biomateriales, en la que AIMPLAS ha participado. Este prototipo se ha desarrollado en colaboración con la empresa CPD, S.L..
Otros productos
Otros productos mostrados serán los sobres biodegradables que ya ha comenzado a usar la empresa de mensajería urgente MRW; pañales elaborados en un 80% con materiales biodegradables (aturaé nappy de ovamont); el eco-teclado de la firma Fujitsu; o los bolígrafos de Paper Mate elaborados a partir de un bioplástico hecho con cereal o maíz.
* Otras noticias relacionadas:
– Bioplásticos para fabricar electrodomésticos ecológicos
* Para más información: www.aimplas.es
Los próximos días 7 y 8 de marzo AIMPLAS organiza en Valencia la IV edición del Seminario Internacional sobre Biopolímeros y Composites Sostenibles.
El Seminario, que en su pasada edición de 2008 contó con cerca de 200 asistentes, está dirigido a suministradores de materia prima, empresas de transformación, fabricantes de maquinaria, usuarios finales, empresas dedicadas a la gestión y tratamiento de residuos, así como al compostaje, Administraciones Públicas con competencias en políticas medioambientales, centros de investigación, Universidades y Organismos Públicos de Investigación.
Durante el Seminario se expondrá un muestrario de productos finales fabricados con biopolímeros y composites sostenibles que podrá ser observado por los asistentes al mismo en el propio hotel donde se celebrará el Seminario.
* Para más información: www.polimerosbiodegradables.com