RAORSA

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

SISE


La impresión 3D revolucionará la industria plástica, según la EPDA


25/11/2015

Según los distribuidores de materias primas plásticas europeos agrupados en la EPDA (European Plastics Distributors Association) la impresión 3D supone una revolución para la industria.

Desde la EPDA apuntan que la fabricación aditiva, a través de la impresión 3D, está expandiendo rápidamente la demanda de materias primas plásticas empleadas en este nuevo tipo de procesos de transformación. Los plásticos más empleados y cuya demanda seguirá creciendo son ylon, ABS, PLA (ácido poliláctico), poliestireno de alto impacto (HIPS) y PET.

Impresión 3D revoluciona industria plásticos EPDA.

Desde la industria militar, pasando por el sector médico, la joyería o el equipamiento deportivo (como calzado adaptado a cada pie) la fabricación aditiva ofrece al sector del plásticoexcelentes oportunidades para desarrollar nuevos mercados y otorga a los fabricantes un gran potencial para lanzar una amplio portfolio de productos de forma más rápida, con menos costes y pocos riesgos.

Ofreciendo un servicio de impresión 3D los suministradores de plásticos pueden producir modelos tridimensionales o conceptos en cortos espacios de tiempo, lo que puede ayudar a los clientes a decidir rápidamente sobre la viabilidad de sus proyectos antes de las fases de diseño y desarrollo, lo que conlleva enormes ventajas en materia de almacenamiento y de reducción de los costes de trnasporte.

Para crear la impresión 3D las cámaras de los escáners giran entorno al modelo, cubriendo la totalidad de la superficie en apenas dos minutos. La figura es recreada en 3D mediante la proyección de capas de material plástico fluido que dan como resultado la pieza sólida con diversas posibilidades de acabado.

Para la firma holandesa Vink Kunststoffen BV, miembro de la EPDA, poder conseguir pequeñas series de producción y la creación de prototipos, mejorará la velocidad de acceso de los productos al mercado, y ayudará a la industria a ser más eficiente, puesto que los fabricantes ya no necesitarán mantener grandes volúmenes de productos estandarizados y podrán optar por un modelo más flexible que prime la customización. Asimismo han destacado que cada vez más plásticos serán modificados para poder ser impresos en 3D y satisfacer de esta manera una mayor rapidez de creación de prototipos y fabricación. Al explorar esta nueva vía de negocio, los distribuidores de plásticos pueden ampliar su cartera mediante el suministro a las fábricas de impresión de los plásticos de alta calidad que son necesarios para la impresión en 3D.

La impresión en 3D proporciona otra dimensión a las técnicas de procesamiento de plástico. Además del suministro del plástico en láminas, bloques, barras, perfiles, tubos, válvulas y accesorios, los proveedores de plásticos pueden ampliar sus capacidades de producción y almacenamiento de materiales en otros formatos como filamentos, gránulos y nylon (polvo).

Algunos distribuidores de plástico (como la antes mencionada Vink Kunststoffen) ya han respondido al reto de la impresión 3D, ofreciendo formación en las instalaciones de sus clientes, centros de impresión bajo demanda para pequeñas series de producción y prototipos, así como suministro de materiales y asesoramiento bajo demanda. Es decir, proporcionan una solución completa para todas las necesidades de impresión en 3D.

*Para más información: www.epda.com

 

Otras noticias