AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


Las conclusiones del proyecto ECOFLEXOBAG


30/10/2013

El proyecto ECOFLEXOBAG ha analizado la penetración en el mercado y el comportamiento de tintas y soportes sostenibles utilizados en bolsas comerciales de plástico. Tintas en base agua y PE reciclado son las alternativas sostenibles más viables a las bolsas tradicionales.

Los principales impactos ambientales de las bolsas de plástico comerciales están relacionados con la naturaleza de los materiales plásticos y tintas, el número de veces que  se utiliza el producto y la gestión de sus residuos.

 Conclusiones del proyecto ECOFLEXOBAG.

Aunque en la actualidad se puedan alcanzar mejoras ambientales considerables existen varios factores que no permiten que la reducción del impacto ambiental sea tan efectiva  tanto por motivos relacionados con  la etapa de producción, como por los actuales patrones de consumo y en ocasiones la inadecuada gestión de los residuos que realizan los propios usuarios.

El proyecto europeo ECOFLEXOBAG, desarrollado en el marco del programa LIFE+ 2011 de la Unión Europea e impulsado por los centros tecnológicos AIDO y AIMPLAS (España), Dienstencentrum (Holanda), Enviros (República Checa) y VTT (Finlandia), hace frente a estos desafíos. El proyecto desarrolla recomendaciones técnicas y herramientas para el diseño, impresión y control de los procesos de producción de bolsas comerciales de plástico.

Las conclusiones
El proyecto ECOFLEXOBAG finalizó en junio una serie de estudios relacionados con las tendencias de producción y consumo de bolsas, y el comportamiento de tintas y soportes plásticos más sostenibles, con las siguientes conclusiones:

La proporción de bolsas biodegradables es pequeña y la tendencia es que no se incremente significativamente. En algunos países de la UE el sistema de gestión de estos residuos es inadecuada debido a que no se está aplicando la separación en origen de los mismos.

Las principales tendencias son el incremento del uso de plástico reciclado en la fabricación de bolsas y el incremento de la proporción de bolsas reutilizables frente a las de un solo uso.

Las tintas de base agua son la única alternativa viable a las tintas en base solventes. Están disponibles para los impresores y preparadas para tener un buen comportamiento, si bien existen algunos asuntos relacionados con la calidad de impresión que reducen su uso.

Las bolsas de PLA y las basadas en almidón pueden alcanzar una calidad de impresión similar en términos de reproducción tonal y forma de punto con tintas de base solvente. Sin embargo, cuando se imprimen con tintas en base agua, muestran un pobre comportamiento en cuanto a la forma de punto y reproducción de tonos sólidos. De hecho, las tintas en base agua tienen un peor comportamiento que las tintas sólidas en cuanto a la reproducción de tonos sólidos, debido a la mayor tensión superficial del agua en comparación con los solventes. Este aspecto puede ser mejorado con la adición de surfactantes a la tinta o mejorando el tratamiento superficial de los films. Todos los films evaluados mostraron una respuesta de color similar con las diferentes tintas.

Actualmente, el Consorcio del proyecto está trabajando en el desarrollo de recomendaciones en el ámbito del ecodiseño, impresión y control del proceso, que permitan la reducción del impacto de las bolsas comerciales a través de su ciclo de vida.

* Para más información: www.ecoflexobag.com

Otras noticias