AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ALIMATIC


Los plásticos, material clave del siglo XXI


21/09/2012

Las jornadas PolyTalk 2012, organizadas por PlasticsEurope, reúnen desde ayer hasta hoy en Wiesbaden (Alemania) a cerca de 180 profesionales europeos del sector del plástico para debatir sobre el futuro de este material y sobre cómo comunicar sus valores positivos a la sociedad.

Para Michel Loubry, director regional de PlasticsEurope para la Región Oeste los plásticos son el material del siglo XXI, porque ofrecen respuestas satisfactorias a los retos actuales de crecimiento de la población mundial (ayuda a alargar la vida de los alimentos y a mantenerlos seguro mediante los envases), de globalización, de cambio climático, de necesidad de nuevas fuentes de energía y de ahorro de la misma (los plásticos aislan y su menor peso se traduce en menores gastos de transportes y en menores emisiones de CO2, además de que se utilizan para la fabricación de paneles solares o palas eólicas), de mejora de la salud de nuestros mayores (mediante prótesis y todo tipo de dispositivos) y de la población en general, y de hacer posible y facilitar los rápidos cambios tecnológicos de los últimos años (como los de las tabletas o los smartphones).

PolyTalk 2012

El espíritu de PolyTalk este año se refleja a la perfección en el slogan del stand de uno de los colaboradores del evento este año, que anuncia: Odias las bolsas de plástico, pero te gusta tu smartphone. Hablemos.

Loubry comentó también las contradicciones que representan el hecho que la sociedad quiera productos bio pero al mismo precio y calidad que los que no lo son, o el hecho que se pida que todo haya de ser 100% reciclable sin tener en cuenta los costes energéticos que ello conlleva.

El directivo de PlasticsEurope también se encargó de desmontar algunos mitos presentes en nuestra sociedad que afectan negativamente a la imagen de los plásticos, como que se consume mucha energía en su fabricación, cuando, según dijo, su producción en Europa sólo supone el 4% del gas y el petróleo que se gasta en el continente.

Loubry también dijo que hay que educar a la gente para pensar en términos de ciclo de vida y demostrar que los plásticos sí son sostenibles por el ahorro de energía y de emisiones que su uso conlleva, además de por ser capaces de transformarse en recursos al final de su vida útil.

Sobre la suciedad que los plásticos representan para el Planeta, habló de la responsabilidad de quienes abandonan los plásticos en cualquier sitio, y explicó las iniciativas de la industria para luchar contra este problema, como el objetivo de Cero Plásticos en Vertederos en 2020, o www.marinelittersolutions.com.

La idea de que los plásticos afectan negativamente a la salud fue respondida por Loubry con la estricta regulación legal vigente que afecta a la seguridad de los plásticos en materia de emisiones de sustancias peligrosas, como el REACH, y señaló que existen muchas fuentes informativas circulando por Internet que no tienen ningún rigor científico y que hacen mucho daño al sector.

Loubry habló a los presentes de la necesidad de que cada uno se convierta en defensor del sector en sus círculos de amistades y familia para combatir este tipo de comentarios falsos que ensucian la imagen de los plásticos.

Ayer también se mostraron interesantes ejemplos de las ventajas que los plásticos ofrecen a la mejora del estilo de vida de las personas y de la sociedad en su conjunto, en sectores como el del cuidado de la salud y la medicina, el del automóvil, el de la construcción, o el de las energías renovables.

* Para más información: www.polytalk.eu

Otras noticias