AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

MAAG


Gran oferta italiana en la K2025


29/09/2025

La feria trienal K de Düsseldorf, que se celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025, contará con gran presencia italiana. Concretamente, se han registrado casi 400 empresas de esta procedencia.

Después de los anfitriones alemanes, Italia tendrá nuevamente la mayor presencia entre las naciones europeas y la tercera en general, detrás de China. Más de 300 empresas italianas del sector de maquinaria, equipos, auxiliares y moldes exhibirán en la K sus últimas soluciones, cubriendo todas las tecnologías de procesamiento de plásticos y caucho, con un enfoque cada vez mayor en el ahorro energético y, en general, en sostenibilidad, digitalización, personalización y eficiencia de procesos.

Participación de Amaplast

Gran parte de estas empresas son miembros de la asociación empresarial Amaplast, que participará en la feria en su stand institucional (Hall 16, A56) para proporcionar a los visitantes información sobre el sector, repartir la revista MacPlas y promocionar la 20ª edición de PLAST, que tendrá lugar en Milán, del 9 al 12 de junio de 2026, y cuya maquinaria organizativa comenzará a activarse inmediatamente después del evento alemán.

Más de 450 expositores ya están registrados en esta feria especializada de Milán, superando las cifras del mismo período de hace tres años y con una previsión de crecimiento aún mayor, impulsada en parte por un descuento del 10% en las tarifas de participación para aquellos que se inscriban antes del 31 de octubre.

La situación geopolítica actual es compleja y existen muchos factores que inhiben las inversiones por parte de los fabricantes y tecnologías de proceso, tanto en el mercado italiano como en los principales mercados de exportación. Históricamente, el primero de estos últimos ha sido Alemania.

En 2024, los fabricantes italianos vendieron maquinaria para el procesamiento de plásticos y caucho al anfitrión de la K por un total de 415 millones de euros, lo que representa una caída de dos puntos con respecto a 2023. Las ventas en la primera mitad de 2025 alcanzan los 183 millones de euros, evidenciando una debilidad persistente.

Cómo afecta la política arancelaria de EE.UU.

Una parte significativa de estas ventas consiste en auxiliares, componentes y moldes no destinados a los usuarios finales, sino a ser integrados en las líneas de producción construidas por los fabricantes alemanes. La fuerte caída en la demanda que los alemanes han experimentado en los últimos tres años ha afectado inevitablemente a sus socios italianos. Algunos signos de recuperación han surgido en los últimos meses, pero los recientes desafíos inducidos por las políticas arancelarias adoptadas por la administración estadounidense son una fuente de gran preocupación para la industria.

Para ambos países, Estados Unidos representa el segundo mercado de exportación más grande, y los aranceles recíprocos del 15%, sumados a nuevos aranceles del 50% sobre los componentes de acero y aluminio para maquinaria, equipos y moldes para el procesamiento de plásticos y caucho, representan una amenaza seria para los proveedores europeos y también un factor desestabilizador para los procesadores estadounidenses, quienes no pueden depender completamente de los fabricantes locales para satisfacer su demanda tecnológica.

En 2024, las exportaciones italianas del sector a Estados Unidos ascendieron a unos 350 millones de euros, ligeramente por debajo de 2023. En los primeros seis meses de 2025, la variación se movió hacia el terreno positivo, pero se atiene a los efectos de los nuevos aranceles en los próximos meses.

Caída de las ventas a nivel global

Este desempeño debe verse dentro del contexto más amplio de una desaceleración en las exportaciones italianas de maquinaria para el procesamiento de plásticos y caucho, que en general, según los datos de ISTAT, cayeron un 8% en comparación con enero-junio de 2024.

Las ventas han caído, en mayor o menor medida, en casi todas las áreas geográficas, con la única excepción de Asia, gracias a un excelente desempeño en el Lejano Oriente, impulsado principalmente por la demanda china (+54%) e india (+9%). Estos dos destinos han registrado resultados alentadores en los últimos meses, y es comprensible que los fabricantes italianos estén enfocando sus estrategias comerciales en mercados menos afectados por la turbulencia económica actual.

Si bien, como se mencionó anteriormente, las exportaciones a Estados Unidos siguen siendo bastante fuertes, las exportaciones a México (otro mercado clave en la región) han experimentado una caída abrupta (-42%). Las exportaciones intraeuropeas de Italia se han contraído en diez puntos, lastradas por el -13% a Alemania y los resultados negativos de otros mercados importantes como Francia, España y Turquía. Oriente Medio (-23%) y África subsahariana (-48%) han tenido un desempeño especialmente negativo, y también se registran caídas en América Central y América del Sur (-9%) y el Norte de África (-7%).

Por otro lado, las importaciones siguen mostrando un fuerte crecimiento, con un promedio de un 11% de subida.

*Otras noticias relacionadas:

La IA «se cuela» en la K2025

*Para más información: www.amaplast.org – www.k-online.com

MundoPlast

29.09.2025

Otras noticias