AIMPLAS participa en la investigación OLIWA
Acaba de comenzar el proyecto de investigación europeo OLIWA en el que participa AIMPLAS, con el objetivo de transformar los residuos del olivar en recursos sostenibles de valor.

El proyecto OLIWA, Repurposing OLIve WAste in circular economy solutions for feeds, additives, packaging, and biogas, se enfoca en la economía circular y el principio de residuo cero. Su finalidad es crear cadenas de valor sostenibles en seis países mediterráneos.
La Universidad de Turín (Italia) coordina el proyecto OLIWA del que también forma parte un consorcio multidisciplinar integrado por 25 socios de Italia, España, Grecia, Turquía, Argelia y Túnez. El representante español es el Instituto Tecnológico del Plástico AIMPLAS, que aporta su experiencia en materiales sostenibles y soluciones de envase.
Con este proyecto se busca apoyar la valorización sostenible de los residuos del olivar para su uso en piensos animales, ingredientes funcionales, envases y biogás. En este sentido la investigación estudiará la viabilidad y sostenibilidad de estas soluciones circulares, para reducir el impacto ambiental y generar nuevas oportunidades de negocio.
Entre las aplicaciones innovadoras que se investigarán en el marco de OLIWA figuran el uso de subproductos del olivar en la cría de insectos para producir harinas de alta calidad para alimentación animal. También, el desarrollo de extractos naturales de oliva como aditivos para piensos e ingredientes funcionales. Y la creación de materiales sostenibles a partir de residuos del olivar para envase alimentario. Asimismo, se desarrollarán componentes derivados de insectos para mejorar la conservación de alimentos. Por último, el proyecto investigará la producción de biogás a partir de residuos del olivar y estiércol animal o de insectos como fuente alternativa de energía.
El papel de AIMPLAS en el proyecto OLIWA
En este contexto, AIMPLAS se encargará concretamente de estudiar la procesabilidad de materiales derivados de residuos del olivar en tecnologías convencionales como la extrusión. Lo que servirá para obtener prototipos de envases rígidos. Así, se fabricarán prototipos de botellas para bebidas y bandejas alimentarias, y se validará su funcionalidad. Igualmente, AIMPLAS estudiará la capacidad de termosellado de films obtenidos a partir de residuos del olivar como tapas para bandejas.
OLIWA también tiene como objetivo lograr una reducción mínima del 25% en las pérdidas y el desperdicio alimentario, alineándose con los objetivos de sostenibilidad más amplios y contribuyendo a la resiliencia del sector agroalimentario mediterráneo.
El proyecto, que cuenta con financiación dentro del Programa PRIMA, supone un paso importante para conseguir una industria olivarera más sostenible e innovadora.
*Para más información: www.aimplas.es
30.09.2025