PUBLICIDAD

MECASONIC


Protan confía en Pallmann


14/07/2015

La noruega Protan ha tardado sólo 18 meses en amortizar los 1,2 millones de euros invertidos en una instalación de reciclado mejorada, con maquinaria de Pallmann, destinada al tratamiento de residuos de producción de PVC.

El grupo noruego Protan está especializado en la fabricación de láminas para cubiertas y tubos de ventilación para túneles y minas. La inversión de 1,2 millones de euros, realizada conjuntamente con la empresa alemana Pallmann, especialista en tecnología de reducción de tamaño, se ha amortizado gracias al ahorro de costes y al aumento de la capacidad.

Protan cuenta ahora con una instalación de reciclado de tecnología punta tres en uno y hecha a medida para operaciones de molienda, aglomerado y pulverizado.

Protan y Pallmann.

La empresa, que tiene una facturación anual de 1.000 millones de coronas noruegas (110 millones de euros), es uno de los fabricantes y proveedores más grandes e innovadores del mundo de cubiertas, membranas, textiles técnicos y sistemas de ventilación. Cada año se instalan cientos de kilómetros de sus tuberías de ventilación en minas y túneles de todo el planeta, principalmente en Europa, África y Sudamérica.

Protan obtiene la mayoría de sus contratos (aproximadamente el 65%) en aplicaciones de superficie, como la fabricación de láminas para cubiertas de edificios de oficinas y edificios industriales ubicados en los lugares con climas más extremos del mundo. Hace cuarenta años que se instalan revestimientos de Protan en cubiertas con condiciones tan dispares como el desierto africano o la tundra del archipiélago Spitzbergen, en el océano Ártico.

Materiales de alto valor
Protan utiliza la mayoría de sus materiales reciclados en los productos para cubiertas, en cuyos procesos de producción incorpora por término medio un 6% de este material, en su mayor parte de origen interno. Debido a su complejidad, es difícil eliminar o utilizar estos materiales en otras aplicaciones, pero, al tratarse de materiales de alto valor, su reutilización interna sale a cuenta.

Protan comenzó a reciclar hace ya dos décadas, y desde el principio contó con la colaboración de los ingenieros de Pallmann. En el año 2000, la firma de tecnología de reducción de tamaño instaló un aglomerador modelo PFV reacondicionado en la planta de Protan.

Con el paso del tiempo, aquella solución se ha quedado obsoleta, según Lillemoen. Cada vez era menos adecuada para los productos y recetas con los que estábamos trabajando, y su capacidad ya no era suficiente—añade—. Además, los nuevos productos requerían nuevos tamaños de partículas que no se podían producir con la antigua tecnología.

Y, nuevamente, confiaron en Pallmann: los casi veinte años de experiencia de Protan y Pallmann en la reutilización de residuos de producción nos permitieron entablar directamente conversaciones técnicas avanzadas que nos encaminaron a las soluciones mejor adaptadas, ha apuntado Michel Marchal, director de proyectos y ventas de Pallmann.

Pallmann llevó a cabo un programa exhaustivo de pruebas en Alemania: se probaron todas las mezclas de materiales existentes y las nuevas recetas y composiciones de materiales antes de implementar los cambios. Se realizaron pruebas de molienda, aglomeración y pulverización en el gran centro de ensayos de Pallmann en Zweibrücken, mientras que los productos finales se probaban en las líneas de fabricación de Protan de oruega.

Instalación tres en uno
En las nuevas instalaciones, la molienda la realiza el molino de cuchillas tipo PS 4-7,5 de Pallmann; la aglomeración se hace mediante un aglomerador de plásticos modelo PFV 250; y una máquina PolyGrinder PM 300 se encarga de la pulverización. Las máquinas están conectadas mediante unidades transportadoras, silos y unidades de recogida. Pallmann se encargó del suministro y la puesta de todo el paquete de componentes.

*Para más información: www.pallmann.eu / www.protan.com

Otras noticias