AMPACET

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

MAAG


GRECO: bioplásticos más ecológicos y seguros para envases de alimentos


13/05/2025

El proyecto GRECO, financiado con 7,6 millones de euros por la UE dentro del programa por Horizon, desarrollará envases alimentarios innovadores, de base biológica, biodegradables y reciclables.

En concreto, la base de dichos envases serán nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. Para ello, GRECO asegurará el ciclo de vida y la viabilidad técnico-económica de cadenas de valor de bioplásticos más ecológicas y seguras para los envases de alimentos.

El proyecto GRECO arrancará en la sede de AIMPLAS en Valencia, uno de sus participantes, los próximos 16 y 17 de junio. En la investigación, además de AIMPLAS, también participan otros miembros de European Bioplastics, como TotalEnergies Corbion o Innotech Coexpan-Emsur de un total de 22 socios implicados, liderados por la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTH).

Dimitrios Bikiaris (AUTH), coordinador de GRECO, indica: «El proyecto GRECO se alinea con el nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases mediante el desarrollo de copolímeros de PLA de base biológica, biodegradables y reciclables para envases alimentarios. Nuestro objetivo es crear soluciones sostenibles y circulares que reduzcan los residuos y el impacto ambiental«.

A escala demostrativa y en un entorno operativo real, GRECO diseñará, demostrará y ampliará la escala de materiales de envasado de alimentos (por ejemplo, aplicaciones flexibles y rígidas para queso, carne procesada, carne fresca, frutos rojos y frutos secos) que puedan satisfacer diversas necesidades de aplicación, evitando la pérdida de humedad y aroma y aumentando la vida útil.

Se desarrollarán y optimizarán nuevos copolímeros de PLA con herramientas de modelado para impulsar el diseño de los polímeros y mejorar la biodegradabilidad, el rendimiento, las tasas de producción, el rendimiento y la calidad mediante una estrategia iterativa.

La intervención de los socios de European Bioplastics

En palabras de Jenifer Mitja, de TotalEnergies Corbion «Como parte de GRECO, TotalEnergies Corbion contribuirá al desarrollo de nuevos copolímeros de PLA que ofrecen un mejor rendimiento y funcionalidad de los envases, a la vez que impulsan la reciclabilidad y la biodegradabilidad. La reducción significativa de la huella de carbono, la versatilidad del PLA, su origen de base biológica y su amplia disponibilidad industrial lo convierten en un factor clave para cumplir con los requisitos de rendimiento y sostenibilidad establecidos por el nuevo Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases«.

GRECO trabajará en diferentes escenarios de fin de vida útil (EoL), incluyendo pruebas de reciclabilidad de polímeros y materiales de base biológica mediante reciclaje mecánico y químico (tanto en sistemas de circuito abierto como cerrado). También se utilizarán tecnologías de reciclaje innovadoras en envases de plástico posconsumo aprobados para el contacto con alimentos y se obtendrán poliésteres de base biológica reciclados y descontaminados.

Simultáneamente, se realizará una evaluación de biodegradabilidad para la biodegradación aeróbica y anaeróbica. La biodegradabilidad de los materiales desarrollados se probará en entornos marinos, acuáticos y terrestres.

Asimismo, los materiales se probarán en condiciones de compostaje industrial y doméstico. Los organismos de certificación TÜV AUSTRIA Bélgica y DIN CERTCO se beneficiarán de los resultados de las pruebas de biodegradabilidad en entornos abiertos y utilizarán la información para planificar cambios y revisiones en sus sistemas de certificación.

AIMPLAS

Por su parte, desde AIMPLAS, Belén Monje Martínez, apunta: “Nos entusiasma especialmente implementar la extrusión reactiva (REX) como tecnología de química verde para desarrollar copolímeros basados ​​en PLA, diseñados a medida, seguros y sostenibles para el sector del envasado de alimentos, escalando su escala hasta el nivel de desarrollo de referencia (TRL 7). En concreto, la contribución al desarrollo de copolímeros de PLA mediante extrusión reactiva y a la producción de aditivos mediante mecanoquímica es novedosa y revolucionaria, y permitirá lograr compuestos y recubrimientos de PLA más sostenibles, de base biológica, reciclables y biodegradables”.

El consorcio también recopilará y analizará datos cualitativos y cuantitativos sobre las necesidades y percepciones de los consumidores para determinar cómo los productos GRECO se alinean con estas y con valores como la sostenibilidad, la usabilidad y la accesibilidad.

Más detalles del proyecto GRECO

Se prevé que los resultados de GRECO contribuyan de forma concreta a diversos planes de acción y estrategias europeos. Como la Estrategia para el Plástico, la Directiva sobre Plásticos de un Solo Uso, el Plan de Acción para la Economía Circular y el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases.

Hasso von Pogrell, Director General de European Bioplastics, señala: «En European Bioplastics creemos firmemente que una Estrategia de Bioeconomía de la UE viable debe ser una prioridad absoluta para salvaguardar la fortaleza de nuestras industrias europeas. Esto solo es posible mediante una sólida colaboración entre todas las partes interesadas, un mayor apoyo político y avances tecnológicos. Este proyecto es un ejemplo excepcional de esta colaboración y supondrá un gran avance para el desarrollo de bioplásticos circulares«.

*Para más información: www.european-bioplastics.orgwww.aimplas.es

MundoPlast

13.05.2025

Otras noticias