raorsa 40 años
Investigación y proyectos

Satisphaction: envases alimentarios biodegradables y reciclables

Arranca el proyecto de investigación europeo Satisphaction en la sede de AINIA para el desarrollo de envases alimentarios con PHA reciclado.

El proyecto Satisphaction busca transformar el sector de los envases alimentarios con procesos que permitan obtener polímeros biodegradables de altas prestaciones a partir del reciclado de envases.

Punto de partida de la investigación

Los plásticos de origen fósil presentan un importante reto medioambiental por los problemas que causan sus residuos cuando son abandonados en los ecosistemas terrestres y marinos. La mayor parte de dichos residuos plásticos proceden de envases, dada su elevada presencia, limitada vida útil y difícil reciclado. En este contexto, el bioplástico PHA (polihidroxialcanoato) constituye una alternativa prometedora a los polímeros de origen fósil. En concreto, el PHA es un biopolímero producido de forma natural por bacterias, apto para el contacto alimentario y completamente biodegradable, incluso en el medio marino.

Sin embargo, el PHA presenta dificultades para su implantación en el mercado por su coste elevado y por las propiedades finales de los polímeros que se obtienen con los actuales métodos de producción. Esto hace que el PHA para envases alimentarios tenga que combinarse con otros bioplásticos y aditivos para su viabilidad, pero a costa de perder su biodegradabilidad y de limitar su reciclabilidad.

Detalles del proyecto Satisphaction

Para tratar de hacer viable el uso del PHA en envases alimentarios y superar dichas limitaciones, el proyecto Satisphaction se plantea desarrollar procesos de reciclaje eficientes para PHA, tanto químicos como biológicos, que permitan reducir su coste de producción y su impacto ambiental.

Asimismo, la investigación usará la IA para obtener polímeros de PHA con propiedades a medida, en cuanto al diseño de estructuras moleculares y al desarrollo de nuevos métodos químicos de polimerización.

Asimismo, el proyecto se plantea crear nuevas formulaciones con material reciclado que incluya un elevado contenido de PHA, libres de aditivos nocivos e incorporando enzimas termoestables para una autodegradación acelerada. Estas formulaciones además se testarán para confirmar su total biodegradación y no-generación microplásticos en ecosistemas terrestres y marinos.

Por último, Sophisticación también llevará a cabo la validación de la viabilidad de las anteriores formulaciones de PHA para el envasado alimentario. En este sentido, se producirán prototipos de bandejas termoformadas; sobres flexibles termosellables y adhesivos biodegradables para el etiquetado de frutas y verduras.

Objetivos

A partir de todo lo anterior, Satisphaction espera reducir un 50% el coste de producción de PHA con un modelo de economía local circular para el envasado alimentario. Así se quiere reducir la dependencia de fuentes no-renovables.

En este sentido, los resultados contribuirán a reducir las emisiones de carbono, la generación de microplásticos y la eliminación de sustancias químicas preocupantes, como los disruptores endocrinos de la cadena alimentaria.

Miembros de la investigación

En la investigación, coordinada por el centro español AINIA, también participan el centro de investigaciones biológicas Margarita Salas de CSIC, Univesidade Nova de Lisboa, King’s College London, NAITEC, NaturePlast, Polykey Polymers SL, Normec OWS y la Asociación Clúster del Packaging.

*Para más información: www.ainia.com

MundoPlast
BRENNTAG

Sigue leyendo

ABUS