raorsa 40 años
Normativa, Reciclaje

Biomasa para reciclar residuos plásticos mixtos de automóviles

Un estudio de la ETH de Zúrich, en colaboración con BASF, ha investigado un nuevo método para recuperar los flujos mixtos de residuos plásticos de vehículos: su reciclaje junto con biomasa.

Los resultados de dicho estudio muestran que el reciclaje de un kilo de residuos de trituración de automóviles con tres kilos de biomasa reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 3 kg de CO₂, en comparación con su incineración. Se trata de un dato especialmente a tener encuenta ahora que la Unión Europea prepara la legislación sobre vehículos al final de su vida útil.

Además, el estudio de la ETH da continuidad a un proyecto piloto de gasificación llevado a cabo por BASF y BEST GmbH/Austria a mediados de 2025. Por primera vez, el proyecto en la planta piloto de BEST combinó la gasificación de biomasa con residuos plásticos procedentes de residuos de trituración de automóviles.

Así, el estudio demuestra que, en lugar de incinerar plásticos y biomasa para generar electricidad y vapor, la cogasificación produce vapor y gas de síntesis. Estamos hablando de una valiosa materia prima para la industria química. Esta novedosa materia prima circular reduce el consumo de recursos fósiles, disminuyendo así las emisiones y manteniendo el carbono dentro del ciclo.

De este modo, según André Bardow, profesor de la ETH de Zúrich, «Cerrar el ciclo del carbono mediante el reciclaje de plásticos no solo beneficia al clima, sino que también es crucial para la conservación de los recursos. Un paso esencial hacia una industria del plástico que opere dentro de los límites planetarios«.

Legislación de apoyo

Sin embargo, para sustituir las materias primas fósiles por alternativas elaboradas a partir de residuos plásticos y biorresiduos, se necesita un marco legal que reconozca los residuos plásticos mixtos como reciclables y establezca objetivos a largo plazo para la sociedad en esta sustitución.

«La ambición en la fijación de objetivos, en lugar de las cláusulas de exclusión voluntaria y revisión, debería ser la base de las políticas que permitan a las industrias alcanzar sus metas ecológicas. Además, la interconexión sectorial y la colaboración entre industrias son esenciales para acelerar la reducción de emisiones«, afirma la profesora Catharina Bening de la ETH de Zúrich.

Asimismo, aunque la legislación ya apoya la gasificación de biorresiduos —lo que ha impulsado las primeras inversiones en combustibles marítimos y de aviación—, no existe un apoyo comparable para el reciclaje de residuos plásticos mediante gasificación. «Simplemente no es eficiente operar plantas de gasificación separadas para biorresiduos y para residuos plásticos. En cambio, abogamos por políticas que permitan un uso multifuncional de las plantas mediante un enfoque de balance de masas flexible y auditado«, concluye Martin Jung, presidente de la división de Materiales de Alto Rendimiento de BASF.

Potencial en el sector de automóviles

El potencial de volumen de materia prima no fósil a partir de residuos plásticos de automóviles es significativo. Las investigaciones estiman que más de un millón de toneladas de residuos plásticos de automóviles se incineran o se depositan en vertederos en Europa cada año.

Si bien existen oportunidades para clasificar más residuos plásticos (por ejemplo, para su reciclaje mecánico), siempre queda un flujo residual de residuos plásticos mixtos. Los resultados de la investigación demuestran que el reciclaje de estos residuos plásticos, junto con biomasa, es posible en una planta de valorización energética y genera menores emisiones de CO₂ que la incineración para la recuperación de energía.

Gracias a la alta calidad de las nuevas materias primas circulares derivadas de estos residuos, los nuevos materiales fabricados, como los plásticos, poseen la calidad de productos nuevos y cumplen con los exigentes requisitos de los plásticos de alto rendimiento. Especialmente, para componentes automotrices.

Las emisiones mencionadas en este texto se refieren siempre a las emisiones de gases de efecto invernadero medidas en equivalentes de CO₂ (CO₂-eq) desde la cuna hasta la puerta de la fábrica. Los resultados de este estudio se están preparando para su publicación en una revista científica.

*Otras noticias relacionadas:

Nuevas normas europeas para la economía circular en automoción

*Para más información: www.plastics.basf.com/gasification

MundoPlast
BRENNTAG

Sigue leyendo

ABUS