PUBLICIDAD

BRENNTAG


EuCIA recuerda las posibilidades del reciclaje de composites


31/07/2025

EuCIA, Asociación Europea de la Industria de Composites (EuCIA), destaca el potencial sin explotar del mercado europeo de reciclaje de composites.

Aunque la cantidad de residuos de composites es pequeña en comparación con los plásticos, el aluminio y otros materiales, la transición de Europa hacia una economía circular hace esencial la gestión sostenible de todo tipo de residuos. Para fundamentar el desarrollo de políticas y la planificación de infraestructuras que hagan posible dicha gestión, EuCIA ha estimado el volumen de residuos de composites termoestables accesibles para el reciclaje en más de 900 kilotoneladas.

De esta manera, la asociación cuantifica los residuos de composites a nivel europeo, una cifra hasta ahora desconocida. Ello ayudará a la gestión eficaz de los composites al final de su vida útil. Para el calculo de dicha cifra, EuCIA ha estado colaborando con sus miembros y socios para estimar el tamaño potencial del mercado de reciclaje de composites. Así, ha desarrollado un modelo basado en el producto interior bruto (PIB) de los países europeos que predice un volumen total de residuos de compuestos termoestables de aproximadamente 914 kt en Europa en 2025.

Dificultades para acceder a los residuos de composites

Sin embargo, en realidad, la situación es más compleja y el volumen actualmente accesible para el reciclaje es mucho menor por varias razones.

Así, por ejemplo, algunos componentes (como las palas de aerogeneradores) se exportan para su reutilización fuera de Europa. Además, en muchos casos, las piezas fabricadas con materiales compuestos están integradas en infraestructuras que no se pueden recuperar fácilmente para su reciclaje, como tuberías y depósitos subterráneos. Otro handicap es que los sistemas de recogida y clasificación específicos para el reciclaje de composites son limitados. Ello provoca que un gran número de productos con materiales compuestos no se recojan al final de su vida útil.

En este sentido, EuCIA ha efectuado un análisis más profundo del mercado, teniendo en cuenta diversos factores, incluida la existencia de rutas de recogida y reciclaje establecidas. Esto indica que el volumen real de residuos de compuestos termoestables accesibles para reciclaje probablemente sea de alrededor de 228 kt en 2025, aproximadamente el 25% de la cantidad teórica prevista por el modelo de residuos del PIB. De esta cantidad, estiman que solo se recicla un máximo del 5%.

Mucho potencial en el reciclaje de composites

Estas cifras muestran claramente un recurso sin explotar que podría reincorporarse a la cadena de valor. Aprovechar esta oportunidad requerirá la creación de una sólida cadena de valor europea y una infraestructura que facilite la reutilización y el reciclaje de materiales compuestos. A largo plazo, el establecimiento de sistemas que permitan una recogida y clasificación más generalizada de los residuos de materiales compuestos será clave para la plena realización de una economía circular para estos materiales.

Alianza Europea de Materiales Compuestos Circulares (ECCA)

Igualmente, EuCIA informa de la reciente creación de la nueva Alianza Europea de Materiales Compuestos Circulares (ECCA). Su objetivo es identificar y eliminar las barreras legales, económicas y técnicas para el reciclaje de materiales compuestos. La alianza recomendará actualizaciones políticas esenciales, como la creación de códigos de residuos específicos para los compuestos al final de su vida útil, para permitir la ampliación de las soluciones sostenibles de reciclaje de compuestos. También promoverá la creación de mercados para los compuestos secundarios (reciclados).

La ECCA es una alianza sectorial de EuCIA, lanzada en colaboración con JEC en marzo de 2025. Se invita a todas las partes interesadas a unirse a la alianza para impulsar la acción colectiva y construir un futuro circular y competitivo para la industria europea de compuestos. Las primeras reuniones de los Grupos de Trabajo de la ECCA tendrán lugar en agosto.

*Para más información: https://eucia.eu

MundoPlast

31.07.2025

Otras noticias