PUBLICIDAD

El proyecto Reciplus desarrollado por AIMPLAS mejora el reciclado de materiales plásticos multicapa para reintroducirlos en la cadena de valor mediante procesos más rápidos y sostenibles.
En el sector son bien conocidas las dificultades que presenta el reciclado de materiales plásticos multicapa, por la complejidad de separar y procesar sus distintos materiales. Por eso, con el proyecto de investigación Reciplus, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, trata de encontrar una solución a este problema. Para ello utiliza tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático. En concreto, el centro tecnológico ha conseguido reciclar estos residuos multicapa de forma eficiente y sostenible para volverlos a introducir en la cadena de valor o para obtener nuevos productos de plástico reciclado.
Como apunta la investigadora responsable de Reciclado Químico en AIMPLAS, Mireia Fernández, “los materiales multicapa son plásticos complejos, presentes en varios sectores industriales como el de envasado de alimentos o productos químicos, en la industria farmacéutica, en el sector automoción, en la industria electrónica y en el sector de la construcción. En el proyecto Reciplus hemos estudiado diferentes estrategias para abordar el reciclado de las estructuras multicapa empleando tecnologías novedosas como la delaminación fisicoquímica mediante fluidos supercríticos”.
Según explica Fernández, para separar y purificar los diferentes componentes de la estructura multicapa han empleado disolventes químicos en condiciones de presión y temperatura de fluido en estado supercrítico. Ello permite reducir el tiempo de proceso y las cantidades de solvente. Además, el impacto ambiental es menor y los componentes separados tienen una mayor pureza.
Asimismo, la investigación se ha centrado en optimizar las tecnologías de separación existentes para aumentar la eficiencia según cada mezcla de material obtenido, tras la delaminación. Esto ha incluido diferentes métodos como la separación NIR (infrarrojo cercano), la separación por densidad con flujo de aire o la separación por efecto triboeléctrico.
“Una vez separados los diferentes componentes del material multicapa, PE, PET y aluminio, se pueden volver a introducir en la cadena de valor en forma de film reciclado, por ejemplo, cerrando así el círculo. O se pueden emplear por separado en procesos productivos de artículos de plástico. Con el polietileno reciclado, y tras un proceso de aditivación para la modificación de propiedades, hemos fabricado macetas, como ejemplo de economía circular en el sector del plástico”, ha afirmado Mireia Fernández.
Además de la delaminación fisicoquímica, AIMPLAS también ha abordado el reciclado de los residuos multicapa a través de la delaminación enzimática. Este proceso consiste en la incorporación de enzimas en el material plástico para favorecer su autobiodegradación. También han mejorado las enzimas mediante biología molecular para aumentar su rendimiento.
En la investigación también han colaborado ACTECO, firma experta en recuperación y valorización de residuos industriales; y CEBIMAT LAB, spin-off de la Universidad Jaume I especializada en biodegradación de materiales.
El proyecto Reciplus está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), a través de los fondos FEDER.
*Para más información: www.aimplas.es
01.07.2025