raorsa 40 años
Investigación y proyectos

Recyscale: materiales para envase y embalaje más circulares

El centro tecnológico ITENE desarrollará, en el marco del proyecto Recyscale, nuevas tecnologías para la descontaminación de poliolefinas flexibles y el reciclado de celulosa proveniente de papeles laminados.

Envases de cartón. Fuente: ITENE

La iniciativa tiene la finalidad de superar las limitaciones actuales en el reciclaje de estos materiales y hacer más sencilla su incorporación en nuevas aplicaciones industriales, mejorando así la sostenibilidad de la cadena de valor del envase y embalaje.

El proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos FEDER, se ejecuta desde abril 2025 y se prolongará hasta junio de 2026. “El desarrollo de estos procesos permitirá obtener plásticos descontaminados y celulosa reciclada de mayor calidad, lo que facilitará su reutilización en sectores como cosmética, droguería o alimentación. Con ello, ayudamos a las empresas a adaptarse a los objetivos de sostenibilidad y a la normativa europea, al tiempo que reforzamos la competitividad del sector”, afirma César Aliaga, responsable de Recyscale en ITENE.

Contribuir a una industria más sostenible y competitiva

La producción internacional de plásticos se alzó a los 400 millones de toneladas en 2022, de las cuales únicamente se recicla el 46% de los residuos de envases en parte por la complejidad que supone la contaminación cruzada y la degradación térmica para el reciclaje. Asimismo, en 2023 se produjeron 401 millones de toneladas de envases de papel y cartón, de los que los laminados continúan significando un gran desafío para el reciclado por su composición heterogénea.

Para enfrentar este reto, Recyscale está desarrollando procesos de descontaminación innovadores para films de polietileno de baja densidad (PEBD), incluyendo tratamientos con vapor de agua, polietilenglicol, ozono, vacío y temperatura. Además, aplicará tecnologías mecánicas, químicas y avanzadas de deslaminado y descontaminación en papeles laminados, tratando de recuperar la celulosa y adaptarla a aplicaciones nuevas.

Estamos desarrollando procesos específicos que permitirán separar y recuperar la celulosa de forma más eficiente, abriendo la puerta a su reutilización en nuevos envases y aplicaciones industriales. Mientras que, en el caso de los films plásticos, a través de nuevas tecnologías de descontaminación, podremos mejorar la calidad del PEBD reciclado y hacerlo apto para usos de mayor valor añadido”, subraya el responsable.

Envase de plástico. Fuente: ITENE

Cómo toma acción Recyscale

Particularmente, se trabajará en tres grandes líneas de actuación. En primer lugar, se llevará a cabo la caracterización y el pretratamiento de residuos, incluyendo la disminución de contaminantes en los films plásticos y el deslaminado de papeles laminados para apartar la celulosa de otros componentes. A continuación, se avanzará en el diseño y optimización de procesos de valorización, a través de tecnologías específicas de descontaminación. Por último, se realizará la transformación de los materiales reciclados, con aditivos y tratamientos que eleven su calidad y los capaciten para nuevas aplicaciones industriales.

*Otras noticias relacionadas:

ITENE, por el desarrollo de envases alimentarios más sostenibles

*Para más información: itene.com







MundoPlast
MAAG

Sigue leyendo

ABUS