BAUSANO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

TETRA PAK


Posición del Consejo de la UE para reducir las pérdidas de granza de plástico


20/12/2024

Esta semana, el Consejo de la UE ha adoptado su posición (orientación general) sobre un reglamento destinado a prevenir la pérdida de granza de plástico en el medio ambiente.

granza de plástico
Granza de plástico.

Con la publicación de esta posición, la presidencia del Consejo de la UE podrá negociar con el Parlamento Europeo la forma final del reglamento.

Las nuevas normas contribuirán a mejorar la manipulación de gránulos de plástico en todas las fases de la cadena de suministro, lo que podría reducir las pérdidas de plástico en el medio ambiente hasta en un 74%.

Basándose en la propuesta original de la Comisión, la orientación general del Consejo logra un equilibrio entre la introducción de medidas ambiciosas y eficaces para minimizar las pérdidas de granulados de plástico y evitar cargas administrativas innecesarias.

El texto también garantiza la igualdad de condiciones entre los transportistas de la UE y los de fuera de la UE e introduce obligaciones para los buques marítimos que transporten granulados de plástico, en consonancia con las recomendaciones de la Organización Marítima Internacional.

Las pérdidas de granulados de plástico en el medio ambiente son la tercera fuente más importante de todas las emisiones no intencionadas de microplásticos. Las nuevas normas, las primeras de este tipo en la UE, ayudarán a las empresas a minimizar las pérdidas de pellets de plástico, contribuyendo a la lucha contra la contaminación por microplásticos, que no conoce fronteras ni límites.

A quién se aplicará el reglamento

El reglamento se aplicará a los operadores económicos que manipulen pellets de plástico en cantidades superiores a 5 toneladas en la UE. También a transportistas de la UE y de fuera de la UE que transporten pellets de plástico en la UE. Las empresas encargadas de la limpieza de contenedores y cisternas de pellets de plástico también habrán de cumplir el reglamento.

Otros actores implicados son los cargadores, operadores, agentes y capitanes de buques marítimos que salgan o hagan escala en un puerto de un Estado miembro.

El Consejo mantiene el enfoque de la Comisión en el sentido de que las nuevas normas se aplicarán en todas las etapas de la cadena de suministro.

Mejores prácticas de manipulación de la granza de plástico

Cuando los pellets de plástico se liberan involuntariamente al medio ambiente, a menudo se debe a la falta de concienciación y a las malas prácticas de manipulación por parte de los operadores económicos, los transportistas y los buques marítimos. Una vez que se pierden en el medio ambiente, es casi imposible recuperar los pellets de plástico, que se dispersan fácilmente a grandes distancias por el viento y las corrientes de agua.

De acuerdo con las nuevas normas y dependiendo del tamaño de la instalación o la actividad de transporte, los operadores tendrán que seguir las mejores prácticas de manipulación. Tanto los transportistas de la UE como los de fuera de la UE estarán obligados a evitar las pérdidas de pellets de plástico, así como a limpiarlas en caso de que se produzcan.

De acuerdo con el planteamiento general del Consejo, tanto los transportistas de la UE como los de fuera de la UE tendrán que informar a las autoridades sobre su establecimiento y su participación en el transporte de pellets de plástico. Para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones y la igualdad de condiciones, el Consejo ha introducido la obligación de que los transportistas de fuera de la UE designen un representante autorizado en la UE.

Transporte marítimo de la granza de plástico

La persistencia de un pellet de plástico en un entorno acuático puede medirse a lo largo de décadas o más, ya que los pellets de plástico no son biodegradables. Además, el transporte marítimo representó alrededor del 38 % de todos los pellets transportados en la UE en 2022.

Por ello, el Consejo ha introducido obligaciones específicas en relación con el transporte de pellets de plástico por mar (en contenedores de carga), entre las que se incluyen la garantía de un embalaje de buena calidad y el suministro de información técnica y relacionada con la carga. Esto se suma a las obligaciones relacionadas con el transporte de pellets de plástico por carretera, ferrocarril y vías navegables interiores, tal como se establece en la propuesta de la Comisión.

Para facilitar el cumplimiento de las normas sobre transporte marítimo, el Consejo acordó posponer su aplicación un año (en comparación con el resto de las normas establecidas en el reglamento). Además, si la Organización Marítima Internacional adopta medidas para abordar la contaminación marina por pellets de plástico de los buques, el reglamento debería modificarse en consecuencia, a propuesta de la Comisión.

Certificación obligatoria y autodeclaración

Según las nuevas normas, las autoridades nacionales tendrán que realizar inspecciones medioambientales y adoptar otras medidas de verificación como parte de un enfoque basado en el riesgo.

Para demostrar que cumplen estas normas, los grandes operadores tendrán que obtener un certificado de cumplimiento emitido por un tercero independiente. Según el planteamiento general, todas las empresas (excluidas las microempresas) están sujetas a esta obligación si manipulan más de 1.000 toneladas al año. El Consejo ha dado a las pequeñas empresas un plazo de cuatro años para cumplir esta obligación.

Las empresas que manipulen menos de 1.000 toneladas al año tendrán que emitir una autodeclaración de conformidad.

Alternativamente, el planteamiento general permite a los Estados miembros garantizar el cumplimiento mediante sistemas nacionales de permisos establecidos.

Además, el Consejo ha añadido la obligación de que las autoridades proporcionen acceso público y gratuito a la información relativa a la manipulación de los granulados de plástico.

Próximos pasos

La posición del Consejo acordada esta semana formaliza la posición negociadora de dicho organismo. Así, se espera que las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la forma final del reglamento comiencen a principios de 2025.

*Para más información: https://www.consilium.europa.eu/en/

MundoPlast

20.12.2024

Otras noticias