PUBLICIDAD

En el marco de la operación Finoplast, la Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a la importación, almacenamiento, transporte y exportación ilegal de residuos plásticos.
Fruto de la actuación policial se ha detenido a cinco personas e investigado a otras 15 por el tráfico ilegal de más de 41.000 toneladas de residuos plásticos a nivel nacional e internacional.
La investigación arrancó a finales de 2022 cuando la Guardia Civil detectó en la zona del Bierzo, en León, un vertedero ilegal con varios miles de toneladas de residuos plásticos. Los agentes de la benemérita identificaron la mayoría de residuos como plásticos agrícolas procedentes de Francia y Portugal.
La basura llegaba al vertedero en camiones portugueses a la vuelta de Francia. Los residuos plásticos se depositaban tanto en las instalaciones ilegales de El Bierzo como en otras, también clandestinas, ubicadas en La Bañeza (León) y Alberic (Valencia). Según la investigación, la cantidad de residuos plásticos de Francia y Portugal que habrían terminado en esos vertederos ilegales de nuestro país ascendería a más de 18.800 toneladas.
Así, según la información difundida por el Ministerio del Interior, además de la basura plástica que acababa en esas instalaciones ilegales, también se enviaban residuos a terceros países de forma ilegal. En estos casos se hacían pasar por materia prima o se falseaba la documentación ambiental. En este sentido, la Guardia Civil ha detectado envíos ilegales de residuos plásticos cercanos a las 22.785 toneladas. Su destino, países como India, Turquía, Vietnam, Malasia, Tailandia, Hong Kong, Pakistán, Reino Unido, Angola, Brasil, Marruecos o Emiratos Árabes.
Igualmente, la investigación policial ha destapado que los investigados mantenían contactos con varias empresas relacionadas con gestión de residuos plásticos en la provincia de Almería. Con dichas empresas se organizaba el cargamento de contenedores en los que se ocultaban los residuos. El modus operandi, conocido como “tapadera”, consistía en colocar balas de plástico limpio en la parte delantera del contenedor, para que pasara las inspecciones. Al ser balas muy pesadas es difícil detectar los residuos que se ocultan detrás, salvo que se utilice maquinaria pesada para moverlas.
Por otra parte, el Seprona ha tomado muestras de residuos almacenados en la Comunidad Valenciana en las cuales, tras ser analizadas por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona, se han detectado tóxicos en 15 de las 16 muestras.
La Guardia Civil ha registrado cuatro empresas que son la sede social de 16 sociedades, inspeccionado otras cuatro y registrado dos viviendas donde se ha intervenido documentación. También se han localizado e intervenido varios miles de toneladas de residuos depositados en instalaciones clandestinas en colaboración con las autoridades ambientales de Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
Para realizar el mapeado y volumetría de los residuos depositados de manera ilegal se ha contado con el apoyo de la Unión Europea a través del programa “Copernicus”. Este programa analiza el medio ambiente a través de diferentes tecnologías.
Asimismo, de la investigación patrimonial de los involucrados se encarga la autoridad judicial y fiscal a través de la Oficina de Gestión y Recuperación de Activos, quienes han mantenido contactos con diferentes organismos a nivel nacional e internacional como Alemania, Suiza e Inglaterra, entre otros.
De la investigación se ha encargado el equipo del Seprona de la Guardia Civil de León y ha estado dirigida por el Juzgado nº 1 de instrucción de Ponferrada y la Fiscalía de Área de Medio Ambiente y Urbanismo de Ponferrada (León). La autoridad judicial ha decretado prisión provisional para el cabecilla de la trama.
La autoridad judicial ha emitido un total de 21 órdenes europeas de investigación a través de las que obtuvo la información necesaria que permitió el desarrollo de las diligencias practicadas en España por la Guardia Civil. De forma simultánea se ha trabajado en territorio francés y portugués en coordinación con Eurojust y Europol, la Gendarmería Nacional Francesa, la Policía Judiciaria Portuguesa y la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente del Servicio de Protección de la Naturaleza.
En todo el proceso se ha contado con la colaboración de las autoridades competentes a nivel nacional y autonómico en materia de residuos como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Junta de Castilla y León, quienes han elaborado los correspondientes informes técnicos.
Además de las unidades y organismos reseñados, stambién han prestado su apoyo el Servicio de Información de la Comandancia de León, el Servicio Cinólogico de Castilla y León, las Unidades de Seguridad Ciudadana de León, y el Seprona de las Comandancias de León, Valencia, Almería y Tenerife.
*Para más información: https://www.interior.gob.es/ – https://www.guardiacivil.es/
23.05.2025