Más de 14 millones de toneladas de film flexible para reciclar
La consultora AMI acaba de publicar un nuevo informe tras el de 2021, sobre el mercado de film plástico flexible en Europa.

El estudio llega en un momento crítico para el sector. Así, según AMI, En 2025, el mercado de la UE (27+3) contaba con alrededor de 14,2 millones de toneladas de residuos de film flexible. En concreto, los principales flujos de este tipo de residuos corresponde a films flexibles para envases de consumo y a películas flexibles para envases industriales.
Son estos dos segmentos del mercado de film flexible los que están en el punto de mira de la legislación de la UE, tanto en términos de tasas de reciclaje y contenido reciclado, como de obligatoriedad de reutilización y objetivos de minimización de envases.
Si bien se están logrando avances en toda la cadena de valor post-uso, que abarca la recogida, la clasificación y el reciclaje, el entorno operativo que ha surgido para el sector europeo del reciclaje en los últimos dos años pone en duda la posibilidad de alcanzar estos objetivos.
Por lo tanto, es más importante que nunca identificar las etapas de la cadena de valor donde las mejoras tendrán el impacto más inmediato y contundente.

Detalles del informe
En este sentido, el informe presenta un análisis cualitativo y cuantitativo detallado del reciclaje de películas flexibles para envases de consumo, películas flexibles para envases industriales y film agrícola.
Asimismo, explora sectores industriales en los que las actividades de reciclaje están menos desarrolladas actualmente, como películas para la construcción, film de aplicaciones médicas e higiénicas, bolsas y sacos y otras películas.
Basándose en la detallada información interna de AMI, en forma de un completo conjunto de datos sobre la demanda de polímeros, su base de datos de recicladores en Europa, así como en una serie de informes sectoriales detallados que abarcan los diferentes aspectos de la industria europea de películas flexibles, el nuevo estudio de AMI identifica deficiencias críticas de infraestructura en las etapas de recogida y clasificación, y muestra cómo las inversiones realizadas están mejorando gradualmente los volúmenes de material post-uso disponible para el reciclaje.
En particular, el informe de 2025 incluye una evaluación más detallada de la contribución de las tecnologías de reciclaje físico y químico al reciclaje de películas flexibles, en particular de las películas para envases flexibles de consumo.
Las mejoras en las tasas de reciclaje de envases industriales flexibles se verán impulsadas por la disminución de los volúmenes de exportación de películas post-uso enfardadas en los próximos años. Se prevé que las tasas de reciclaje de películas agrícolas sigan mejorando, principalmente debido al aumento del volumen de películas recogidas.
Dificultades
Sin embargo, esta previsión está sujeta a una importante incertidumbre por las dificultades operativas y financieras que afectan actualmente a los recicladores de la UE. Dado que el reciclaje de películas agrícolas es un proceso más costoso en comparación con el reciclaje de envases industriales flexibles, a menudo resulta difícil obtener beneficios.
El progreso en las tasas de reciclaje de envases flexibles de consumo se ve igualmente amenazado por las condiciones operativas actuales. Este progreso se debe al aumento de las tasas de recogida y al creciente número de Instalaciones de Recuperación de Materiales (IRM) equipadas para clasificar las películas flexibles por separado y por polímero. También, a la lenta contribución de las tecnologías de reciclaje no mecánico.
Sin embargo, a menos que se incrementen significativamente las inversiones en los próximos años, será imposible alcanzar la tasa de reciclaje del 55% exigida por el PPWR para 2030.
El lado positivo es que la industria se caracteriza por una gran cantidad de innovaciones tecnológicas, mejoras en el «Diseño para el Reciclaje» y, por consiguiente, en la reciclabilidad, y mejoras tecnológicas en la calidad de los materiales reciclados.
*Para más información: www.amiplastics.com