El Consejo Europeo aprueba agilizar las evaluaciones de seguridad química
El Consejo de Europa adoptó la semana pasada formalmente el paquete legislativo sobre «una sustancia, una evaluación» (OSOA).

Las nuevas normas agilizan el enfoque de la UE para la evaluación de sustancias químicas y reducen el tiempo entre la identificación de un posible riesgo y la adopción de las medidas regulatorias necesarias. Ello redundará en una mejor y más rápida protección de la salud pública y el medio ambiente.
El paquete OSOA también mejora la calidad, la coherencia y la eficiencia de las evaluaciones de seguridad química en toda la legislación de la UE, incluidas las relativas a dispositivos médicos, juguetes, alimentos, plaguicidas y biocidas. Asimismo, contribuye a reforzar la base de conocimientos sobre sustancias químicas y garantiza la detección y la actuación tempranas ante los riesgos químicos emergentes.
Nueva plataforma de datos
En la misma línea, el paquete crea una nueva plataforma común de datos, gestionada por la ECHA. Esta plataforma servirá como ventanilla única de información sobre sustancias químicas. Así, integrará los datos existentes de más de 70 normas de la UE, que abarcan aspectos como peligros, propiedades fisicoquímicas, presencia en el medio ambiente, emisiones y usos.
La plataforma también incluirá una base de datos de alternativas más seguras a las sustancias químicas preocupantes, lo que contribuirá a impulsar la transición hacia sustancias más seguras y sostenibles.
Las nuevas normas permitirán, además, un uso más eficiente de la experiencia científica disponible en las agencias de la UE, al clarificar qué agencia es responsable de qué tareas científicas y técnicas y mejorar la cooperación entre ellas, evitando duplicidades.
Tres leyes
El paquete consta de tres actos legislativos:
-Un reglamento que establece una plataforma común de datos sobre productos químicos.
-Un reglamento y una directiva que mejoran la cooperación y reasignan las tareas científicas y técnicas entre las agencias de la UE que trabajan en el ámbito de los productos químicos, incluida la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA).
Próximos pasos
La votación de la semana pasada marca el fin del proceso legislativo. Los tres actos se publicarán ahora en el Diario Oficial de la UE y entrarán en vigor 20 días después.
La plataforma común de datos se establecerá y estará operativa en un plazo de tres años a partir de la entrada en vigor del reglamento.
Antecedentes
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, Perspectivas Mundiales sobre Productos Químicos II, 2019), se prevé que la producción mundial de productos químicos se duplique para 2030, lo que subraya la creciente importancia de una regulación sólida de la UE en materia de productos químicos.
El paquete OSOA, propuesto en diciembre de 2023, formaba parte de la Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad, enmarcada en la ambición de cero contaminación del Pacto Verde Europeo. Esta estrategia tiene como objetivo reforzar la protección de las personas y el medio ambiente, al tiempo que impulsa la innovación hacia productos químicos seguros y sostenibles.
*Para más información:
–Regulation establishing a common data platform on chemicals
–Directive on the reattribution of scientific and technical tasks to the European Chemicals Agency












