raorsa 40 años
Reciclaje

Iniciativa circular que une plástico y fútbol

València Innovation Capital, junto al Valencia CF, AIMPLAS y la Fundación Deportiva Municipal de Valencia ponen en marcha “Tapones por el deporte”, proyecto de economía circular en el fútbol.

tapones por el deporte

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, el Valencia CF, AIMPLAS, y la Fundación Deportiva Municipal presentaron la semana pasada el proyecto “Tapones por el deporte”. Se trata de una iniciativa innovadora que promueve la economía circular del plástico a partir de la valorización de los residuos generados en el ámbito deportivo.

Concretamente, “Tapones por el deporte” consistirá hasta finales de 2026, en la recolección de tapones de botellas de plástico en el estadio de fútbol Camp de Mestalla. Dichos tapones servirán para transformarlos en nuevos productos útiles para el deporte y el ocio, como asientos y redes para mesas de ping pong. La idea es que esos productos hechos con plástico reciclado sirvan para renovar instalaciones deportivas municipales dañadas por la DANA, en las pedanías de Horno de Alcedo, Castellar-Oliveral y La Torre.

Tapones por el deporte

Objetivos de «Tapones por el Deporte»

De esta manera, esta iniciativa busca lograr tres objetivos claros. El primero es aprovechar el potencial de la economía circular en eventos deportivos multitudinarios, demostrando cómo los residuos plásticos pueden transformarse en productos de valor añadido a través de su reciclaje. En segundo lugar con «Tapones por el Deporte» se quiere fomentar la concienciación ciudadana sobre la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos. Y por último, se busca generar un impacto social positivo, destinando los beneficios a la mejora de las instalaciones deportivas municipales de las zonas afectadas por la DANA.

Adrián Morales, investigador líder en Reciclado Mecánico en AIMPLAS ha señalado la importancia de la innovación en reciclado de plásticos, que permite que «un residuo como un tapón se convierta en una materia prima de alto valor, lista para ser transformada en productos que mejoran nuestras ciudades. Ofrecer a las empresas de transformación de plástico la posibilidad de material reciclado en sus productos sin perder calidad y cumpliendo con normativas cada vez más exigentes, es una oportunidad real de crecimiento para el tejido industrial. El reciclado se convierte así en una estrategia de futuro que une sostenibilidad e innovación, generando valor para la industria, para el medio ambiente y para la sociedad«.

El proyecto estará acompañado de una campaña de comunicación y sensibilización dirigida tanto a los aficionados que asisten a Mestalla, como al público general, para concienciar y difundir los avances del proyecto a lo largo de todas sus fases.

*Para más información: Valencia Innovation Capital

MundoPlast
BRENNTAG

Sigue leyendo

ABUS