PUBLICIDAD

BRENNTAG


Objecciones de los fabricantes de buses y camiones al reglamento ELV


09/07/2025

Los fabricantes de camiones y autobuses hablan de carga desproporcionada por el reglamento sobre vehículos al final de su vida útil (ELV) y el porcentaje de contenido reciclado según la ACEA.

ACEA ELV

La votación este lunes de la comisión del Parlamento Europeo sobre el expediente de los Vehículos al Final de Su Vida Útil (ELV) supone un paso hacia una regulación más pragmática. Sin embargo, persiste una gran preocupación por la carga excesiva que soportan los fabricantes de camiones y autobuses, según la asociación europea de fabricantes de vehículos, ACEA.

El Informe de la comisión sobre el Reglamento de Vehículos al Final de Su Vida Útil supone un paso significativo para mejorar la circularidad del sector automovilístico y la gestión de los vehículos fuera de uso que contienen materias primas valiosas y esenciales. La ACEA acoge con especial satisfacción la inclusión de plásticos preconsumo en el cálculo de los objetivos de contenido reciclado, lo que garantiza que los objetivos sigan siendo alcanzables y estén alineados con las realidades de la fabricación. No obstante, para la asociación es esencial un enfoque gradual debido a la actual escasez de plásticos reciclados de alta calidad, seguros y aptos para la automoción en el mercado.

Lagunas de la legislación

En palabras de Sigrid de Vries, directora general de la ACEA, «El Parlamento ha logrado avances notables, especialmente en el ámbito del contenido reciclado. Sin embargo, los enormes riesgos legales y financieros que se imponen injustamente a los fabricantes de camiones y autobuses son una seria preocupación en un momento en que la competitividad del sector pende de un hilo”.

Para ACEA, con la nueva ley ELV los fabricantes de camiones y autobuses podrían ser injustamente responsables del desmontaje, la descontaminación y el tratamiento de carrocerías que no han producido ni comercializado. En la práctica, estas carrocerías suelen llegar a las Instalaciones de Tratamiento Autorizadas junto con el vehículo, pero los fabricantes se enfrentan a un laberinto de responsabilidades poco claras en cuanto a la gestión del final de su vida útil.

Unas normas claras y un reparto equitativo de responsabilidades son esenciales para que este reglamento sea viable en la práctica. Al igual que los remolques y otros materiales de carga, ACEA cree que las carrocerías deberían incluirse en el ámbito de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para evitar lagunas e incertidumbres en el proceso de tratamiento y los costes asociados.

*Otras noticias relacionadas:

Postura del Consejo Europeo sobre el reciclaje de vehículos al final de su vida útil

*Para más información: www.acea.auto

MundoPlast

10.07.2025

Otras noticias