PUBLICIDAD

BRENNTAG


Nuevos materiales de Covestro en la K2025


14/07/2025

En la K2025 de Düsseldorf, este octubre, Covestro presentará soluciones innovadoras en materiales para abordar algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo.

Durante la mayor feria mundial de plásticos y caucho, la empresa destacará, bajo el lema «El Efecto Material», cómo los materiales permiten soluciones transformadoras y sostenibles.

Las más de 20 historias de innovación que Covestro presentará en su stand de la K2025 están estrechamente vinculadas a este lema y a la visión a largo plazo de la empresa de alcanzar la circularidad total. Esta visión cobra mayor importancia en las circunstancias actuales: desafíos a corto plazo y crisis superpuestas que requieren resiliencia y adaptabilidad.

El director general de Covestro, Markus Steilemann, enfatizó esto en la tradicional conferencia de prensa previa a la K: «El mundo parece haberse desviado del rumbo, y la industria química está sufriendo las consecuencias de las múltiples crisis actuales. Al mismo tiempo, el futuro será cada vez más verde e inteligente. En Covestro, estamos allanando el camino para muchos sectores con nuestros plásticos reciclables, climáticamente neutros y de alto rendimiento, ya sea en movilidad eléctrica y conducción autónoma, edificios eficientes o digitalización. Nos entusiasma mostrar los diversos y beneficiosos efectos de nuestros materiales a nuestros clientes y socios en la feria K de este año«.

Una muestra del stand de Covestro en la feria

Así, en el stand A75 del pabellón 6, Covestro hará especial hincapié en el progreso y las innovaciones en las áreas de Futuro Sostenible, Automoción, Electrónica, Salud y Deportes y Ocio.

Entre las novedades del stand se encontrará un nuevo concepto de vehículo para el transporte público: el SUE «People Mover». Este vehículo lanzadera urbano autónomo ha sido desarrollado por UE | STUDIOS. Entre los materiales de Covestro que incorpora figuran policarbonato para acristalamiento completo así como para sensores lidar, el monomaterial ligero y de alta durabilidad Arfinio y TPU.

Igualmente, podrá verse en el stand de Covestro en la K2025 la herramienta de muestreo digital IMAGIO. Esta herramienta permite la visualización digital realista de diseños de productos, reemplazando así las muestras físicas con gemelos digitales de materiales en las primeras fases de desarrollo.

Con estas y otras soluciones que podran verse en su stand de la K2025 Covestro demostrará el papel de los materiales de alto rendimiento en un mundo sostenible. «El Efecto Material» combina materiales de primera clase con experiencia en procesos e innovación, permitiendo la transición del laboratorio a la industria. «Es precisamente esta combinación única de ciencia de materiales, desarrollo de procesos y aplicaciones la que marca la diferencia«, explica Jochen Hardt, responsable de la idea de stand de Covestro en la feria y vicepresidente de Marketing Global de Movilidad en la unidad de negocio de Plásticos de Ingeniería de Covestro.

La sostenibilidad, protagonista del stand de Covestro en la K2025

Covestro persigue una visión estratégica clara: alcanzar la plena circularidad y convertir la economía circular en un principio rector global. Esto incluye el uso de materias primas alternativas, la transición a energías renovables y el desarrollo de tecnologías avanzadas de reciclaje.

Así, la firma se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en sus propias operaciones (Alcances 1 y 2) para 2035 y la neutralidad climática total en toda su cadena de valor (Alcances 1-3) para 2050. Para ello, Covestro ya ha firmado once acuerdos de compra de energía (PPA) y ahora cubre alrededor del 16 % de sus necesidades globales de electricidad con fuentes renovables.

Además, Covestro está expandiendo constantemente el uso de materias primas alternativas, con el objetivo de evitar en gran medida el uso de materias primas fósiles a largo plazo. Para ello, la compañía está desarrollando y probando nuevas tecnologías de reciclaje para poliuretanos, policarbonatos y elastómeros.

El compromiso con la economía circular se refleja además en su cartera de productos: los productos con el sufijo «CQ» (Inteligencia Circular) contienen al menos un 25% de materias primas alternativas. En el caso de los policarbonatos, Covestro diferencia su oferta con etiquetas específicas: «RE» indica productos basados ​​en materias primas renovables y producidos con electricidad renovable. «RP» identifica productos con residuos posconsumo reciclados químicamente y «R» designa productos con contenido de materiales reciclados mecánicamente.

*Para más información: www.covestro.com

Mundoplast

14.07.2025

Otras noticias