PUBLICIDAD
El plástico vuelve al monte (así, sí)
El Parque Natural de la Sierra Calderona situado en Náquera (Valencia) renueva su cartelería con 800 kilos de material plástico reciclado.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha donado al Parque Natural de la Sierra Calderona un total de 40 paneles elaborados a partir de 800 kilos de residuos de garrafas y tapones de polietileno de alta densidad. Los nuevos carteles realizados con plástico reciclado, además de dar la bienvenida al parque, contienen datos informativos y consejos sobre buenas prácticas en la naturaleza.
En concreto, estos carteles, cuyos tablones ha fabricado Plàstic Preciós La Safor, tiene un simbolismo especial para AIMPLAS. Y es que este parque natural ha sido escenario de algunas acciones de voluntariado de limpieza y recogida de residuos plásticos ellevada a cabo por miembros del centro.
Fomento de la economía circular de los plásticos
Así, como señala la responsable de Economía Circular de AIMPLAS, Sonia Albein, “con acciones como esta pretendemos aumentar el valor en materia de Economía Circular en todos los ejes de sostenibilidad (económico, social y ambiental)”. Igualmente, ha reconocido que “es muy importante la incidencia de estas acciones en la ciudadanía, ya que permiten concienciar sobre la importancia de depositar los residuos en el lugar adecuado. La continuidad del mensaje que aportan las propias señaléticas, tanto de una forma directa con los consejos y recomendaciones, como indirecta al estar fabricadas con material plástico reciclado, contribuye a visibilizar la relevancia del reciclado”.
Esta donación se suma a otras similares realizadas por AIMPLAS, como la de mobiliario urbano con plástico reciclado para la Marina del Puerto de Valencia, la de una mesa de ping-pong al barrio de Torrefiel de Valencia y mobiliario para un aula en el edificio del Reloj del Puerto de Valencia.
El secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, ha agradecido el trabajo de AIMPLAS y ha puesto de ejemplo la colaboración entre la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y el instituto tecnológico. “En la Generalitat creemos en la economía circular y en la sostenibilidad y estamos orgullosos de que se impulsen iniciativas en este sentido que, además, permitan acercar los parques naturales a la ciudadanía y mantenerla informada”.
*Otras noticias relacionadas:
–Ejemplo de economía circular del plástico en la Marina de Valencia
*Para más información: www.aimplas.es
04.02.2025