PUBLICIDAD

Cartón Circular, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializado en envases industriales, ha anunciado su tarifa para 2026.
En concreto, la tarifa de Cartón Circular para el próximo año será de 8 euros por tonelada de envase industrial, independientemente del tipo de material. Según el SCRAP, la nueva tarifa única refleja los costes reales de gestión administrativa y trazabilidad. Asimismo, les permite dar respuesta a la necesidad de eficiencia, transparencia y sencillez operativa en la aplicación de la responsabilidad ampliada del producto (RAP).
Según Cartón Circular, su propuesta no interfiere en los sistemas de recogida o tratamiento ya consolidados en el ámbito industrial. Ello permite a las empresas mantener sus relaciones habituales con los gestores de residuos, mientras que Cartón Circular asegura a sus firmas adheridas el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas del Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases.
Así, en palabras de Pilar Arrayás, directora de Cartón Circular, “Ofrecemos un SCRAP eficaz, que respeta los modelos de gestión ya existentes y garantiza la trazabilidad de los residuos de envases industriales con la mínima carga administrativa para las empresas. Creemos que un SCRAP debe ser un aliado real del tejido empresarial. Por eso, Cartón Circular está diseñado para acompañar a las compañías en el cumplimiento de sus obligaciones, reducir su impacto ambiental y promover prácticas cada vez más responsables en el ámbito de los envases. La tarifa única que proponemos responde a un modelo equilibrado, que combina sostenibilidad económica, eficiencia operativa, respeto por el mercado, transparencia y responsabilidad”.
Cartón Circular es un SCRAP que gestiona envases de cartón, plástico, metal, madera o compuestos de empresas de todos los sectores industriales. Con unas 1.300 empresas adheridas, según el propio SCRAP, no pide cuota de adhesión inicial. Su misión es acompañar a las empresas en el cumplimiento del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, con un enfoque sencillo, riguroso y económicamente equilibrado.
Los orígenes del SCRAP están en el sector del papel y cartón, bajo el impulso de las cuatro asociaciones dedicadas a defender y promover al envase de papel y cartón (AFCO, ASPACK, ASPAPEL y REPACAR). Si bien, como se ha dicho, ofrecen cobertura a todo tipo de envases de diferentes materiales.
*Para más información: cartoncircular.es
17.07.2025