PUBLICIDAD
Urgencia para reforzar la competitividad de la industria europea de automoción
Los fabricantes europeos de vehículos piden medidas urgentes para fomentar la competitividad del sector de automoción, tras la reunión con la presidenta de la CE.
Varios directores ejecutivos de empresas fabricantes de vehículos ligeros y pesados participaron la semana pasada en una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para reforzar la competitividad global de la industria automovilística europea.
La reunión sirvió para poner de manifiesto un sentido compartido de urgencia entre fabricantes y proveedores, ya que la crisis de competitividad global de Europa, la ralentización del mercado de vehículos de cero emisiones y la falta de condiciones propicias obstaculizan significativamente el progreso de la UE hacia los objetivos de movilidad de cero emisiones.
La postura del sector de la automoción
Para Ola Källenius, director ejecutivo de Mercedes-Benz y presidente de la asociación de fabricantes europeos de vehículos (ACEA), «La industria automovilística de la UE sigue plenamente comprometida e invirtiendo económicamente en la transición hacia la movilidad de cero emisiones. Pero la única forma de que esta transición tenga éxito es convertirla en una transformación impulsada por el mercado y la demanda. El próximo Plan de Acción debe basarse en esta premisa. La revisión del actual Pacto Verde Europeo no nos frenará, sino que impulsará esta transición, eliminando los obstáculos e introduciendo las flexibilidades necesarias”.
Por su parte, Christian Levin, director ejecutivo de Traton, Scania y presidente del Consejo de Vehículos Comerciales dijo tras la reunión: “La transición de la industria automotriz depende de un entendimiento compartido de los desafíos y las oportunidades entre las empresas y las políticas públicas. La presidenta von der Leyen fue clara en cuanto a la ambición de la Comisión de reducir la burocracia y, al mismo tiempo, tomar más medidas para acelerar la transición verde, asegurando así la competitividad europea. Los fabricantes de vehículos comerciales expresaron su apoyo a los ambiciosos objetivos climáticos, pero subrayaron que los objetivos por sí solos no son suficientes. El despliegue de la infraestructura y otras condiciones propicias, como la paridad del coste total de propiedad (TCO) o medidas del lado de la demanda, son esenciales”.
Futuro plan de acción
Asimismo desde ACEA consideran que para que este diálogo tenga éxito, las futuras reuniones deben involucrar a todos los principales fabricantes y proveedores de Europa. Asimismo, todas las líneas de trabajo temáticas deben reflejar también el punto de vista del segmento de vehículos pesados.
Los miembros de ACEA colaborarán con los comisarios pertinentes en cuatro líneas de trabajo para ayudar a preparar el próximo Plan de Acción de la UE.
*Otras noticias relacionadas:
–El sector de automoción, más allá del vehículo eléctrico
*Para más información: www.acea.auto
02.02.2025