PUBLICIDAD

ALIMATIC


Nuevo ecoflex de BASF con balance de biomasa (BMB)


10/06/2024

El nuevo ecoflex F Blend C1200 BMB tiene una huella de carbono un 60% menor que el grado ecoflex estándar.

ecoflex bmb

BASF está lanzando nuevos materiales renovables para la industria del packaging. Se trata de biopolímeros compostables certificados según el balance de biomasa. Es el caso del nuevo ecoflex con balance de biomasa (BMB), un tereftalato de adipato de polibutileno (PBAT) que se utiliza con frecuencia en el compounding de biopolímeros.

Así, el nuevo ecoflex F Blend C1200 BMB, sustituye las materias primas fósiles que se utilizan habitualmente en el proceso de producción por materias primas renovables al principio de la cadena de valor. La materia prima renovable proviene de desechos y residuos de biomasa y se atribuye al grado ecoflex mediante un enfoque de balance de masa certificado según REDcert e ISCC PLUS. De esta forma, el ecoflex con balance de biomasa no solo contribuye a reducir el uso de recursos fósiles, sino que también ofrece una huella de carbono del producto (PCF) un 60% menor que el ecoflex F Blend C1200 estándar.

Los productos compostables certificados basados ​​en compuestos PBAT ayudan a crear una economía circular al apoyar la recolección y el reciclaje de desechos orgánicos. Sin embargo, en la producción de PBAT todavía no es posible evitar por completo el uso de recursos fósiles. Con ecoflex BMB, BASF cierra esta brecha y ofrece una solución que es reciclable orgánicamente al final de su vida útil: además, su materia prima fósil se reemplaza completamente con materias primas renovables desde el comienzo del proceso de producción. De este modo, BASF da un paso más para cerrar el ciclo biológico de la economía circular.

Otros detalles

ecoflex BMB permite a los clientes de la industria del packaging contribuir a la reducción del consumo de recursos fósiles y diferenciar sus productos sin comprometer el rendimiento y la calidad, o la necesidad de una inversión adicional en nuevas líneas de procesamiento. Y es que el PBAT de BASF es idéntico al grado convencional en propiedades, calidad y certificación.

Como resultado, los clientes no necesitan volver a calificar sus aplicaciones hechas con ecoflex BMB, reformular los compuestos o adaptar sus procesos de fabricación existentes. Pueden confiar en el mismo rendimiento al que están acostumbrados y beneficiarse de una solución inmediata.

«Como pioneros de los biopolímeros, nos esforzamos continuamente por apoyar a nuestros clientes en la transición hacia una economía circular con recursos renovables«, afirma Marcel Philipp Barth, director de gestión empresarial global de Biopolímeros de BASF. “Nuestro ecoflex BMB, pionero en el mercado mundial de biopolímeros, promueve los esfuerzos de sostenibilidad en la industria del embalaje al reducir el uso de recursos fósiles, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar el uso de materias primas renovables derivadas de desechos orgánicos y residuos de biomasa. De esta manera, ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones informadas sobre el diseño de productos, dando forma así a una cadena de valor de envases más circular”.

Enfoque del balance de biomasa

En el enfoque del balance de biomasa, parte de las materias primas fósiles en los primeros pasos del proceso de fabricación se reemplazan por recursos renovables basados ​​en residuos. Luego, la cantidad renovable se atribuye a productos específicos al final del proceso de fabricación mediante un método certificado por un tercero: BASF ha establecido una cadena de custodia desde la materia prima renovable que utiliza hasta el producto final. Una certificación independiente confirma que BASF ha reemplazado las cantidades requeridas de materia prima fósil para el producto balanceado de biomasa que los clientes compran con materia prima renovable de acuerdo con los requisitos REDcert2 e ISCC PLUS.

Acerca de ecoflex de BASF

Desde su introducción en 1998, ecoflex es el primer biopolímero biodegradable y compostable certificado disponible comercialmente en el mercado. Las innovaciones en biopolímeros basadas en ecoflex han abierto nuevas opciones para los plásticos al final de su vida útil que permiten el reciclaje de materia orgánica y, por lo tanto, contribuyen a una economía circular.

Como socio de mezcla, ecoflex proporciona el compuesto compostable certificado ecovio de BASF con propiedades de material especiales como flexibilidad y dureza. Los estudios han demostrado las ventajas de ecovio para la producción, el envasado y la vida útil de los alimentos, así como para la recogida de residuos alimentarios.

Estas ventajas se basan en las propiedades del material, incluidas sus certificaciones de biodegradabilidad en compostaje comercial y doméstico, así como en suelos agrícolas: se reduce el desperdicio de alimentos y, al final de su vida útil, ecoflex y ecovio apoyan la recolección de residuos de alimentos asegurando que los nutrientes vuelven al suelo como abono de alta calidad. Esto contribuye a una economía circular al cerrar el ciclo de los nutrientes mediante el reciclaje de materia orgánica.

*Para más información: www.ecoflex.basf.com

MundoPlast

10.06.2024

Otras noticias