BAUSANO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

TETRA PAK


Así es la hoja de ruta de la industria española del plástico


20/02/2025

EsPlásticos, plataforma que representa a toda la cadena de valor de los plásticos en nuestro país, ha presentado la Estrategia de la Industria Española de los Plásticos.

Estrategia de la industria española de los plásticos
De izquierda a derecha: Antonio Logroño, Alicia Martín, Luis Cediel, Jordi García, José Antonio Costa, David Eslava, y Ana Álvarez.

La primera Estrategia de la Industria Española de los Plásticos muestra la hoja de ruta del sector para ser más sostenible, innovador y competitivo.

La industria española de los plásticos no es moco de pavo: su cifra de negocio alcanza 34.695 millones de euros. Ello representa el 15,9% del PIB industrial y el 2,1% del PIB nacional. Además, da trabajo de forma directa a más de 97.000 personas y a 447.566 incluyendo los indirectos. Igualmente, exporta el 44% de todo lo que produce, 14.874 millones de euros, con Italia, Francia y Portugal entre sus principales destinos.

La radiografía del sector español de los plásticos se completa con 3.700 empresas, el 99%, pymes, repartidas por las diferentes comunidades autónomas, lo que contribuye a la cohesión territorial.

Por eso, la plataforma EsPlásticos, en representación de la industria sectorial presentó ayer en Madrid un documento donde plasma los pasos a seguir y sus compromisos para asegurar su adapatación a la nueva y futura realidad. Luis Cediel, portavoz de EsPlásticos, dijo: “La estrategia de la industria española de los plásticos es un paso fundamental para consolidar nuestra industria como un motor económico clave en España. Nos enfrentamos a retos importantes como la regulación, la mejora de la gestión de residuos y la descarbonización. Este plan nos permitirá avanzar en sostenibilidad, economía circular y competitividad, asegurando que el sector siga siendo un pilar estratégico para nuestro país

Con la presentación de esta Estrategia el sector de los plásticos busca también reivindicarse a nivel económico y social, ya que la versatilidad de los plásticos los convierte en materiales claves para la transformación y adaptación futura de sectores fundamentales como la agricultura, la alimentación, la construcción, la movilidad sostenible o las energías renovables.

Estrategia de la industria española de los plásticos

Detalles de la Estrategia de la Industria Española de los Plásticos: sostenibilidad

De este modo, entre los principales aspectos sobre los que se centra la nueva Estrategia de la Industria Española de los Plásticos presentada ayer en Madrid es la sostenibilidad. Una sostenibilidad que se materializa en la apuesta por el respeto medioambiental y por la economía circular.

Aquí, es importante destacar que, con más de un millón de toneladas al año, España lidera las tasas de reciclaje de plásticos en Europa. En la misma línea, la innovación en el uso de reciclados plásticos para nuevos productos es otra realidad creciente dentro del sector. Lo mismo que el desarrollo de plásticos de origen biológico y plásticos biodegradables y compostables. Y es que el sector del plástico invierte en I+D+i cada año, más de 111 millones de euros. Como se ha dicho, una parte importante de esta inversión es en materia de sostenibilidad como los avances en reciclaje mecánico y químico.

Para José Antonio Costa, de EsPlásticos, “Desde los centros tecnológicos estamos impulsando nuevos procesos de reciclaje avanzado, promoviendo el ecodiseño y desarrollando plásticos innovadores para sectores como la salud, la movilidad o las energías renovables. Esta estrategia nos marca un camino claro para seguir creciendo de forma competitiva y sostenible, generando un impacto positivo en la sociedad.»

Más detalles

A ello hay que sumar los esfuerzos de la industria del plástico de nuestro país en materia de descarbonización, a través de la electrificación de procesos productivos y el uso de energías renovables. Todo, para lograr el objetivo de la neutralidad climática en 2050.

Como apuntó la también portavoz de EsPlásticos, Alicia Martín, “Nuestra industria está comprometida con el desarrollo de plásticos circulares. Esta Estrategia nos ayuda a seguir avanzando en ese sentido, apostando por la circularidad como palanca de descarbonización y contribuyendo a la transición de otros sectores clave para la economía donde los plásticos son fundamentales. De esta manera también reforzamos la autonomía estratégica del país.”

Otro tema destacado de la nueva hoja de ruta sectorial es el de la digitalización y la inteligencia artificial. Aquí, se ha recordado que la implementación de soluciones de Industria 4.0, como blockchain para mejorar la trazabilidad, así como los sistemas inteligentes de gestión de residuos, forman ya parte del presente de los plásticos y tendrán un papel fundamental en el futuro de la industria.

Medidas concretas

Entre las medidas que incluye la nueva Estrategia figuran las siguientes:

I+D+i en ecodiseño y procesos de producción, así como la transformación digital del sector e industria 4.0.

-Posicionamiento, estrategia y profesionalización de las pymes y del sector.

Formación de los profesionales del sector.

-Promoción, educación, concienciación e imagen del sector en la sociedad.

    Para el director de Estrategia Industrial y de la pyme del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi García Brustenga, “Esta Estrategia supone un muy buen punto de partida en el marco de la nueva Ley de Industria que se está gestando. Agradecemos la colaboración con EsPlásticos ya que hoy sale a la luz un documento en el que llevamos más de tres años trabajando. En este contexto socioeconómico en el que nos encontramos, saber producir es clave para el desarrollo de de nuestro país. Sólo si se transiciona hacia el sector del plástico, haremos también más sostenible nuestra vida”. 

    Retos y oportunidades para el sector

    Estas medidas de la Estrategia de la Industria Española de los Plásticos surgen tras haber identificado también una serie de prioridades en las líneas de actuación del sector.

    Es el caso de la armonización normativa. La industria considera imprescindible establecer un marco regulatorio uniforme a nivel nacional y europeo que facilite la adopción de tecnologías avanzadas y promueva la economía circular.

    O también de la gestión de residuos, donde se menciona la necesidad de mejorar las infraestructuras para la recogida y el reciclaje de residuos plásticos.

    Asimismo, la educación y concienciación es otro tema muy importante. En este punto, el sector plantea combatir la desinformación y la práctica del greenwashing con datos científicamente probados que demuestren los beneficios de los plásticos.

    Por último, la hoja de ruta del sector de los plásticos en España menciona la importancia de formar a los profesionales presentes y futuros para que puedan hacer frente a las nuevas necesidades y retos.

    Mesa redonda

    En la presentación ayer en Madrid de la Estrategia de la Industria Española de los Plásticos se incluyó también una mesa de debate. En la misma, Antonio Logroño, presidente y director general de DOW para España y Portugal aportó una mirada al futuro: “Tenemos claro que hemos de invertir en innovación y en sostenibilidad para diseñar los plásticos del futuro, por eso apostamos por nuevas materias primas, impulsamos el reciclaje, tanto mecánico como químico, y el ecodiseño. Desde DOW, materializamos todo esto en nuestro Centro de I+D en Tarragona, el “Pack Studios”, un centro puntero y centro de referencia en toda Europa.”

    Por su parte, Ana Álvarez, vicepresidenta del Grupo Armando Álvarez señaló: “El sector de los plásticos está en pleno proceso de transformación, y requiere una colaboración estrecha con la administración para establecer un marco regulatorio común para toda Europa e impulsar los sistemas de recogida que favorezcan la circularidad del plástico”.

    Asimismo, David Eslava, adjunto a Dirección de Eslava Plásticos, puso sobre la mesa el papel de la industria del reciclado de plásticos como pieza clave para el desarrollo de la economía circular. En concreto, se refirio a la Estrategia como “la mejor oportunidad para crear un sector más sostenible desde la base de una de las mayores industrias de reciclado de Europa creando la demanda suficiente para alcanzar los objetivos de contenido en reciclado y reducción de emisiones de CO2”.

    El documento de la primera Estrategia de la Industria Española de los Plásticos está disponible en el siguiente enlace.

    *Para más información: www.esplasticos.es

    MundoPlast

    20.02.2025

    Otras noticias