raorsa 40 años
Investigación y proyectos

Composites para viajar al espacio

FibreCoat y Lofith Composites ha firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar materiales ultrarresistentes destinados a aplicaciones aeroespaciales.

FibreCoat, especialista mundial en tecnología de fibras recubiertas, y Lofith Composites, firma española de materiales avanzados, han anunciado una alianza para el desarrollo de compuestos termoplásticos de nueva generación destinados a aplicaciones espaciales. El primer fruto de esta colaboración es un material para paneles de un satélite que será enviado al espacio y servirá para probarlo en 2026. El satélite permanecerá en órbita durante 12 meses.

Mediante esta colaboración, FibreCoat aporta su experiencia en recubrimientos de fibras y Lofith, la suya en fabricación de cintas y compuestos termoplásticos. Ambas integrarán las fibras recubiertas de FibreCoat en los compuestos reciclables y de alto rendimiento de Lofith para producir materiales estructurales ligeros capaces de soportar las condicioness extremas del espacio.

Durante el año que el satélite de prueba estará en el espacio con los nuevos materiales, los detectores adheridos a los paneles de prueba medirán la radiación ionizante con y sin blindaje. También se comprobarán los cambios de temperatura y otros efectos sobre los materiales. Los reultados servirán para validar o no la aptitud de los materiales para el espacio.

Una apuesta de futuro

Como explica el Dr. Robert Brüll, fundador y CEO de FibreCoat, “El espacio lleva los materiales al límite. Al combinar las fibras recubiertas de FibreCoat con los compuestos avanzados de Lofith, estamos demostrando que la resistencia, la durabilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano, al tiempo que protegemos el medio ambiente. Estamos seguros de que la próxima prueba orbital demostrará que nuestra tecnología está lista para su uso en el espacio.”

Por su parte, Amador García Sancho, CEO de Lofith Composites (imagen superior), añade: “Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer la próxima generación de compuestos termoplásticos: reciclables, resistentes y capaces de mantener su robustez incluso en entornos hostiles. La colaboración con FibreCoat nos permite combinar nuestra experiencia y desarrollar un material que puede utilizarse en paneles de satélites y en una amplia gama de otras aplicaciones. Este es un verdadero hito en la construcción de infraestructuras espaciales sostenibles, cada vez más relevantes en la vida moderna.”

Acerca del expertise de Lofith Composites y FibreCoat

Lofith Composites, creada en 2024, ha desarrollado un proceso de impregnación único que comparado con el aluminio permite reducir el peso hasta un 50% e incrementar la resistencia un 30%. Además es completamente reciclable y el proceso consume menos agua que los métodos convencionales.

Por su parte, FibreCoat ha desarrollado una forma novedosa de recubrir fibras, que combina las propiedades de las mismas con el material de recubrimiento durante el proceso de hilado. Así, es capaz de ofrecer productos resistentes y conductores a una fracción del peso y del coste de los productos de sus competidores. Además, su recubrimiento a base de bismuto aporta funcionalidades añadidas.

Mediante esta colaboración, ambas empresas esperan ofrecer materiales más resistentes y ligeros, pero también más sostenibles.

Según el Foro Económico Mundial, el negocio espacial internacional alcanzará los 1.800 millones de dólares en 2035. En este sentido, el acuerdo entre FibreCoat y Lofith puede beneficiarse de la creciente demanda de materiales sostenibles y de alto rendimiento para aplicaciones espaciales.

*Para más información: www.lofithcomposites.com / www.fibrecoat.de

MundoPlast
MECASONIC

Sigue leyendo

ABUS