PUBLICIDAD

La V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST analizará a finales de mayo los cambios legislativos clave que transformarán la industria del plástico.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST. El evento analizará el nuevo marco normativo que afectará el sector.
En este sentido, OKPLAST 2025 reunirá a más de 25 especialistas internacionales que ofrecerán una visión integral y actualizada sobre las normativas que afectan a toda la cadena de valor del plástico, desde la producción hasta la gestión de residuos. En el marco de la profunda transformación legal, el seminario ayudará a las empresas a conocer y aplicar las nuevas normativas, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad.
Entre los temas protagonistas de OKPLAST 2025 estará el greenwashing. Y es que la Directiva (UE) 2024/825, que entrará en vigor en marzo de 2026 lo regula. Por eso, en OKPLAST 2025, Timoteo de la Fuente, del Ministerio de Industria y Turismo, junto a empresas como Ihobe e Hispacoop, analizarán cómo las empresas deberán adaptarse a esta nueva normativa, garantizando que toda declaración ambiental sea veraz, demostrable y transparente.
Igualmente, en el seminario de AIMPLAS, especialistas en ecodiseño analizarán el Reglamento (UE) 2024/1781 que entró en vigor el 18 de julio de 2024. Así, se tratarán aspectos mencionados en foros de ecodiseño europeos y las principales tendencias para alinearse con la nueva legislación aplicando el concepto de ecodiseño en los nuevos productos. Además, se abordará la implementación del Pasaporte Digital de Producto (DPP).
Los envases y residuos de envases ocuparán una parte importante del seminario OKPLAST 2025, especialmente, el Reglamento europeo 2025/40, que traerá cambios cruciales sobre la reciclabilidad, el contenido reciclado en envases plásticos y las exigencias para los envases reutilizables. En este sentido, expertos de Anaip, Andersen, Procircular, Food Chain Id, Coca Cola y Latu proporcionarán información práctica sobre el modelo de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y sus implicaciones fiscales, así como sobre el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables.
Igualmente, OKPLAST también explorará oportunidades para transformar la industria, abordando temas como microplásticos, las materias primas críticas (CRM), las modificaciones en la legislación de materiales en contacto con alimentos, incluyendo la situación actual en el desarrollo de plástico reciclado para contacto alimentario y las nuevas exigencias del REACH sobre el registro de polímeros.
Este foro también contará con la participación de AESAN, Anarpla, CECA Magán Abogados, Esplásticos, Plastics Europe, PolicyRegulatory, Portal de Información REACH-CLP, UNE y Zerya.
*Para más información: www.aimplas.es
15.04.2025