Exención normativa para embalajes y flejes de palets
EuPF, asociación europea de film plástico, celebra la confirmación de exención normativa por parte de la Comisión Europea para el embalaje (envoltorio) y los flejes de palets.

European Plastic Films (EuPF) celebra la confirmación por parte de la Comisión Europea, realizada durante una reciente reunión con las partes interesadas, de una exención total para el film y los flejes de embalaje de palés. En concreto, la exención atañe a los objetivos de reutilización del 100% establecidos en los Artículos 29(2) y (3) del Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR).
Así, la exención incondicional se adoptará mediante un acto delegado basado en el Artículo 29(18)(a), reconociendo las limitaciones económicas identificadas en el estudio de viabilidad de Deloitte. El estudio destacó los importantes costes de inversión, logística y operación, incluyendo los sistemas duales de final de línea. En resumen, concluyó que la transición al embalaje reutilizable de palés también aumentaría las emisiones del transporte.
Sin embargo, el artículo 29(1), que establece un 40% de reutilización para 2030 y un 70% para 2040 para los envases de transporte transfronterizo, sigue sin abordarse. En este sentido, la Comisión indicó que está planeando un enfoque pragmático y realista para desarrollar el acto de ejecución correspondiente. Y de conformidad con el artículo 30, que definirá la metodología para calcular los objetivos de reutilización.
«Peor el remedio que la enfermedad»
En este sentido, Thomas De Meester, director de EuPF, declaró: “Acogemos con satisfacción el reconocimiento pragmático por parte de la Comisión de las realidades económicas contempladas en los artículos 29(2) y (3). Sin embargo, la misma evidencia científica y económica demuestra claramente que una exención en virtud del artículo 29(1) está igualmente justificada. El análisis del ciclo de vida de IFEU demuestra que las alternativas reutilizables generan emisiones de gases de efecto invernadero significativamente mayores —hasta un 1.700% en algunas aplicaciones—, mientras que el estudio económico de RDC detecta aumentos de costes anuales de casi 5.000 millones de euros en ocho sectores clave.
Desde una perspectiva medioambiental, -sigue De Meester-, la lógica es clara: a medida que aumentan las distancias de transporte, también aumentan las emisiones, lo que hace que la reutilización sea aún menos favorable para la logística transfronteriza y, por lo tanto, refuerza los argumentos a favor de una exención en virtud del artículo 29(1). Desde una perspectiva económica y práctica, exigir a las empresas que operen sistemas de paletización paralelos para los mercados de la UE y de exportación implicaría una transformación completa de las operaciones logísticas, lo que socavaría la competitividad sin aportar ningún beneficio medioambiental”.
La EuPF sigue abogando por una implementación coherente y con base científica del PPWR, garantizando que las obligaciones de reutilización reduzcan realmente el impacto ambiental, manteniendo al mismo tiempo la competitividad y la eficiencia operativa de Europa. Cualquier solución futura debe mantener también los estándares actuales de estabilidad de la carga y seguridad de los trabajadores, logrados tras años de optimización técnica e inversión.
Próximos pasos
La asociación sigue abogando por una exención para el embalaje y los flejes de palés en virtud del Artículo 29(1), sin obstaculizar los avances ya logrados en los Artículos 29(2) y (3). Paralelamente, la EuPF participará constructivamente en el desarrollo de la Ley de Ejecución del Artículo 30 para garantizar que siga siendo realista, basada en la evidencia y alineada con la práctica industrial.
*Otras noticias relacionadas:
–Los fabricantes de fleje, acorralados por el impuesto al plástico
*Para más información: www.europeanplasticfilms.eu