PUBLICIDAD

ALIMATIC


“The Plastics Transition”, en el Congreso de los Diputados


23/05/2024

Plastics Europe presentó este lunes en el Congreso de los Diputados la estrategia de circularidad y descarbonización de la industria de los plásticos.

la descarbonización de los plásticos en el congreso de los diputados

Plastics Europe, asociación que agrupa a los principales productores europeos de materias primas plásticas, presentó este lunes en el Congreso de los Diputados, su hoja de ruta “The Plastics Transition”, para lograr la circularidad y la descarbonización de los plásticos en 2050.

Alicia Martín, directora general de Plastics Europe en la región ibérica habló del comprimso de la industria para invertir en innovación y poder conseguir dichos objetivos. Igualmente hizo una llamada para fomentar la «escucha y el intercambio con nuestros socios de la cadena de valor para juntos crear los modelos de negocio del futuro. Que sirva también para incrementar el diálogo con los decisores políticos acerca de nuestras aspiraciones colectivas y las 5 palancas regulatorias necesarias para hacerlas realidad”.

La intervención de Alicia Martín, moderada por la periodista Marta Jaumandreu, se produjo en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados y contó con la apertura institucional de Paloma Martín, Vicepresidenta primera de la Comisión de Transición Ecológica del Senado.

Mesas redondas

Asimismo, la jornada también incluyó dos mesas redondas. En la primera se habló de medidas para favorecer la circularidad del sector en toda la cadena de valor. Participaron Alejandro Dorado, Comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Guillermo Mariscal, Secretario tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados; Natalia Campos, CEO de Enplast; Daniel Campo, Director comercial de BASF Iberia; y Alberto Vega, Director de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Nestlé España.

En cuanto a la segunda, versó sobre cómo mantener la competitividad del sector de los plásticos en España y Europa mientras lleva a cabo su transición hacia la circularidad y la descarbonización. Los intervinientes de esta sesión fueron Antonio Logroño, Director General de DOW España y Portugal. También, Idoia Sagastizábal, Portavoz del PNV en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados. Andrea Firenze, Director General de Covestro España, e Ignacio Rodríguez-Solano, Director de Relaciones Institucionales de Renault.

La clausura del evento corrió a cargo de Guillermo Mariscal, Secretario tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados.

Las 5 palancas para impulsar la transición «verde» de la industria europea de los plásticos

En el evento del Congreso del pasado lunes, Plastics Europe recordó las cinco palancas para ayudar al sector a alcanzar la circularidad y la descarbonización en 2050. Son las siguientes.

1.-La creación de instrumentos políticos inmediatos para desbloquear inversiones y acelerar la circularidad de la industria. Aquí se incluye, por ejemplo, el desarrollo de las distintas tecnologías del reciclado. La claridad en la metodología del balance de masas. La simplificación de los trámites para facilitar la construcción de instalaciones con tecnologías industriales bajas en carbono y circulares. O que la normativa se apoye sobre una base científica.

2.-Incentivar los modelos de negocios circulares con bajas emisiones de carbono, creando demanda a través de la legislación. Esto incluye el establecimiento de unos porcentajes mínimos de contenido circular en los productos fabricados con plásticos y fomentar la reciclabilidad. También son clave aquí los sistemas de certificación y la contratación pública de productos con plásticos circulares.

3.-Restablecer la competitividad de la industria europea financiaando una economía circular de los plásticos y garantizando precios de energía competitivos.

4.-Desarrollar un sistema de gestión de residuos apto, acabando con el vertido y la incineración de residuos plásticos reciclables. Y unificando la legislación comunitaria sobre traslado de residuos con el Convenio de Basilea, para facilitar el movimiento de materias primas y residuos clasificados entre estados miembros.

5.-Promover una mayor y mejor colaboración entre todos los actores. A través de plataformas de colaboración y transición y aumentando la concienciación de la ciudadanía para acabar con la contaminación de los plásticos.

De este modo, Plastics Europe con su propuesta “The Plastics Transition” muestra el compromiso de la industria europea de los plásticos para acelerar el cambio y seguir aprovechando todo lo bueno que los plásticos aportan con una gestión responsable y sostenible.

*Otras noticias relacionadas:

Plastics Europe presenta ‘The Plastics Transition’ para la descarbonización del sector

*Para más información: www.plasticseurope.org

MundoPlast

23.05.2024

Otras noticias