PUBLICIDAD

La Universidad de Utrecht ha seleccionado una extrusora de doble husillo Coperion STS 25 Mc11 para un proyecto de investigación sobre el reciclaje químico de plásticos.
Un grupo de investigación, dirigido por la profesora adjunta Dra. Ina Vollmer, realizará investigaciones exhaustivas sobre la conversión mecánico-química de residuos plásticos mixtos mediante catalizadores. Gracias a su intenso efecto de mezcla y a su eficiente consumo de energía, la extrusora de doble husillo Coperion STS desempeñará un papel fundamental en este prometedor y relativamente inexplorado campo.
En la feria K (del 8 al 15 de octubre de 2025, Düsseldorf, Alemania), Coperion, junto con Herbold Meckesheim, presentará toda su gama de tecnologías para el reciclaje de plásticos en el stand 9B34 del pabellón 9, así como en el área abierta del pabellón FGCE07.
Además de soluciones probadas para el reciclaje mecánico de plásticos, Coperion fabrica plantas para el reciclaje químico de plásticos. Este proceso convierte los residuos plásticos en materias primas de alta calidad, lo que potencialmente posibilita un reciclaje ilimitado. Hasta ahora, el proceso consume mucha energía y no siempre produce productos de alta calidad. El uso de catalizadores podría desempeñar un papel importante en la mejora continua de la calidad del producto final y la eficiencia del proceso.
El proyecto de investigación de la Universidad de Utrecht se dedica precisamente a este desafío. La extrusora de doble husillo STS 25 Mc11, instalada allí para realizar los experimentos, procesa residuos plásticos, triturados o compactados, con dos husillos corrotantes en una sección de proceso cerrada. Juntos, la dispersión intensiva y el alto cizallamiento introducen una gran cantidad de energía mecánica en el material. El plástico se funde con eficiencia energética, una ventaja especialmente importante en el reciclaje químico.
Además, la extrusora logra un efecto de mezcla muy alto con sus tornillos gemelos. Los catalizadores implementados en este proyecto de investigación se distribuyen de forma absolutamente homogénea por toda la masa fundida de plástico y pueden desarrollar plenamente su efecto previsto.
En los procesos pirolíticos convencionales, la masa fundida de plástico caliente se prepara en la extrusora de doble tornillo para el siguiente paso del procesamiento químico: la pirólisis. Allí, en un entorno sin oxígeno, el plástico se descompone en sus componentes químicos. La temperatura de la pirólisis puede reducirse gracias al uso eficiente de catalizadores, como ha demostrado el equipo de Vollmer en un trabajo preliminar.
La Dra. Ina Vollmer comentó sobre su proyecto de investigación: «Usando la extrusora, podemos lograr un uso eficiente del catalizador. Sin embargo, nuestra visión es permitir que la pirólisis se lleve a cabo incluso en la extrusora. Podemos lograrlo aprovechando la reacción mecánico-química que ocurre dentro de la extrusora de doble tornillo y, específicamente, convirtiendo el polímero a temperaturas más bajas que las que se requerían anteriormente para la pirólisis. La mezcla con alto cizallamiento en la extrusora tiene un efecto muy positivo en el uso de catalizadores. Estamos convencidos de que podemos dirigir el proceso de reciclaje químico con mayor precisión utilizando temperaturas más bajas, lo que dará lugar a productos más puros, a la vez que tiene el potencial de revolucionar la secuencia del proceso de reciclaje químico de plásticos y ahorrar energía«.
Si el uso de catalizadores en el proceso de reciclaje químico demuestra su eficacia, los resultados de esta investigación serán fácilmente transferibles a rangos de producción más amplios. En palabras de Leonid Liber, ingeniero de ventas de Coperion, “Siguiendo el enfoque científico de la Dra. Ina Vollmer, recopilaremos resultados de investigaciones sistemáticas y extraeremos conclusiones para el reciclaje químico de plásticos, de las que todos nos beneficiaremos: recicladores y procesadores, así como usuarios finales. Nos enorgullece que nuestra extrusora de doble tornillo STS forme parte de este prometedor proyecto de investigación y le deseamos mucho éxito a la Dra. Ina Vollmer. Esperamos seguir colaborando”.
*Para más información: www.coperion.com
18.06.2025