BAUSANO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

TETRA PAK


La industria del plástico de EE.UU., preocupada por los nuevos aranceles


04/02/2025

Plastics, Asociación de la Industria de los Plásticos estadounidense expresa su preocupación por los nuevos aranceles y pide políticas comerciales que fortalezcan la industria manufacturera de EE.UU.

Plastics, preocupación aranceles EE.UU.
El presidente de Plastics, Matt Seaholm, en una imagen de archivo.

Matt Seaholm, presidente y director ejecutivo de la asociación Plastics, ha hecho público el siguiente comunicado en relación a los nuevos aranceles de la administración Trump para Canadá, México y China.

La industria de los plásticos reconoce la importancia de asegurar nuestras fronteras y combatir el tráfico ilegal de drogas para proteger a los estadounidenses. Una nación fuerte y segura es fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad industrial.

Plastics está preocupada por los nuevos aranceles y su impacto en la industria del plástico y en los empleos de EE. UU. Si bien entendemos el razonamiento del presidente Trump, una política arancelaria general podría tener consecuencias económicas significativas, al interrumpir el movimiento de maquinaria, productos y materiales esenciales que mantienen en funcionamiento a los fabricantes estadounidenses. Una industria competitiva necesita políticas que protejan el empleo de alta calidad y aseguren cadenas de suministro estables en sectores como la atención médica, los productos de consumo y la automoción. Un enfoque estratégico y medido del comercio es fundamental para fortalecer, y no dañar de forma inconsciente, la industria estadounidense.

La industria de los plásticos es una piedra angular de la industria manufacturera y la vida cotidiana estadounidenses. Esperamos trabajar con los responsables políticos para hacer políticas comerciales equilibradas que mejoren la competitividad de Estados Unidos, refuercen las cadenas de suministro e impulsen la innovación continua”.

Más exportaciones en EE.UU.: los aranceles, un freno

En 2023, las exportaciones de plásticos de Estados Unidos ascendieron a 74.200 millones de dólares, superando las importaciones de 73.300 millones de dólares y dando como resultado un superávit comercial de 958 millones de dólares. Esta fortaleza subraya el liderazgo mundial de la industria. Sin embargo, los nuevos aranceles a socios comerciales clave amenazan las cadenas de suministro, aumentan los costos y corren el riesgo de erosionar esta ventaja. Para sostener el crecimiento y la innovación, las políticas comerciales deben reforzar, no obstaculizar, la fabricación de plásticos y el liderazgo económico de Estados Unidos.

Sobre la asociación Plastics

La Asociación de la Industria del Plástico (Plastics) es la única organización que apoya a toda la cadena de suministro de los plásticos, incluidos los proveedores de equipos, de materiales, los transformadores y los recicladores en EE.UU. La asociación representa a más de un millón de trabajadores en una industria que genera 519.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Plastics lucha por los intereses de sus empresas miembro, que se dedican a invertir en tecnologías que mejoran las capacidades y los avances en el reciclaje y la sostenibilidad y a proporcionar productos esenciales que permitan la protección y la seguridad de nuestras vidas.

Desde 1937, Plastics ha estado trabajando para hacer que sus miembros, y la octava industria manufacturera más grande de EE.UU., sean más competitivos a nivel mundial. Al mismo tiempo, apoya la circularidad a través de iniciativas educativas y eventos líderes en la industria, como la feria comercial de plásticos más grande de las Américas, NPE: The Plastics Show.

*Para más información: https://www.plasticsindustry.org/

MundoPlast

04.02.2025

Otras noticias