PUBLICIDAD

La producción mundial de plásticos alcanzó en 2021 los 390,7 millones de toneladas, un 4,04% más que en 2020, según el informe Plásticos 2022, realizado por Plastics Europe.
El informe de Plastics Europe, entidad que agrupa a los principales productores de plásticos de Europa, acaba de publicarse en su versión en castellano. En esta edición, por vez primera, los datos que se ofrecen se refieren a la producción mundial de plásticos excluyendo los polímeros que no se emplean en la transformación de piezas y productos plásticos
De dicha cantidad, el 90,2%, 352,3 millones de toneladas, correspondió a plásticos de origen fósil (340 en 2020). Asimismo, 32,5 millones de toneladas (el 8,3%) fueron plásticos reciclados postconsumo (31,6 en 2020) y los 5,9 millones de toneladas restantes, el 1,5%, bioplásticos (3,9 en 2020).
A nivel geográfico, China concentró el 32% de la producción mundial de plásticos en 2021, tres puntos porcentuales más que en 2017. Le siguieron Norteamérica, con el 18%; el resto de Asia, con el 17%; Europa, con el 15%; Oriente Medio y África, con el 8%; Latinoamérica, con el 4%; y Japón y los países del CIS, con un 3% cada uno.
En cuanto a la tipología de plásticos producidos en 2021 el mayor porcentaje (19,3% del total) fue polipropileno (PP). El segundo plástico más producido del mundo fue el polietileno de baja densidad (14,4%). El PVC, con el 12,9% del total, ocupó la tercera posición. Le siguió el polietileno de alta y media densidad (12,5% del total). La producción de plásticos reciclados supuso el 8,3%. Los termoestables de origen fósil sin contar el poliuretano acapararon el 7,1% de la producción mundial en 2021, lo mismo que otros termoplásticos de origen fósil. A estos materiales, siguieron el PET, con el 6,2%; el poliuretano, con el 5,5%; el poliestireno y EPS, con el 5,3% y los bioplásticos, con el 1,5%.
Asimismo, el informe de Plastics Europe también recoge la aplicación de destino de los plásticos producidos en 2021 a nivel mundial. En este sentido, el sector del packaging acaparó el 44% de la producción mundial de plásticos. Construcción y edificación se llevó el 18%, la automoción, el 8%; electricidad y electrónica, el 7%; productos domésticos deporte y ocio, el 7%; agricultura, ganadería y jardinería, el 4%. El 12% restante se engloba en el epígrafe de «Otros«.
De los 390,7 millones de toneladas de plásticos producidos en 2021, Europa produjo 57,2 millones de toneladas (el 15% del total). Se trata de 3,3 millones de toneladas más que en 2020. En este caso, los plásticos de origen fósil supusieron el 87,6%, los de reciclados postconsumo, el 10,1% y los de bioplásticos, un 2,3%.
En cuanto a la demanda de los transformadores de plásticos europeos, ascendió a 50,3 millones de toneladas en 2021. Por países, este ranking lo encabeza Alemania, con el 23,2% del total de dicha demanda. Le siguen Italia, con el 14,3%; Francia con el 9,4%; y España y Polonia, con el 7,5% cada una. Estos países, junto con el Reino Unido, que concentra el 6,9% de la demanda de los transformadores Europeos superan los 3 millones de toneladas.
Respecto a la tipología por polímeros de esta demanda europea, el plástico más solicitado, con 10 millones de toneladas (19,8%), fue el polipropileno. De polietileno de baja densidad se demandaron 8,5 millones de toneladas (16,8%) y de alta y media densidad, 6,3 millones de toneladas(12,6%) . El cuarto plástico más demandado por los transformadores europeos fue el PVC, con 5,2 millones de toneladas (10,3%). El top 5 lo cierra el poliuretano, con 4,1 millones de toneladas (8,2%).
Otro dato interesante del informe es que en 2021 el uso de plásticos reciclados post consumo por parte de los transformadores europeos creció un 20% interanual y llegó a los 5,5 millones de toneladas, lo que representa el 9,9%.
*Para más información:
04.05.2023