ANARPLA

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

MAAG


Solvay lanza tres nuevos compuestos Cogegum GFR XLPO-HFFR


07/04/2016

Solvay lanza tres nuevos compuestos Cogegum GFR XLPO-HFFR para aplicaciones de cableado en los sectores de gas y petróleo, automoción y electricidad y electrónica.

Solvay ha incorporado tres nuevos grados a su cartera de compuestos retardantes de llama, reticulables y sin halógenos de poliolefina injertada con silano Cogegum (GFR XLPO-HFFR).  Solvay ha hecho este anuncio en el salón WIRE 2016, que se celebra en la ciudad alemana de Düsseldorf hasta mañana, 8 de abril. 

Cables

Según la propia compañía, estos nuevos productos cubren una demanda cada vez mayor de materiales para aislamiento y para revestimiento de cables con mayores prestaciones, más seguros y más sostenibles en segmentos industriales particularmente exigentes como los de gas y petróleo, químico, automoción y transporte y electricidad y electrónica. Los nuevos grados Cogegum GFR representan un gran paso hacia la tecnología retardante de llama sin halógenos, sin comprometer las ventajosas características de transformación y la gran flexibilidad de uso final.

Cogegum GFR 903 es un grado de revestimiento destinado a cables especiales para la industria química y del gas y petróleo que tienen que cumplir los requisitos EK TS 606 e IEC 60092-360, por ejemplo para instalaciones offshore. El compuesto aporta alta retardancia de llama, un poder calorífico bajo y formación de capa intumescente. Es especialmente resistente a los lodos de perforación basados en hidrocarburos, así como a los fluidos de agua y de aceite. Además, su gran flexibilidad facilita el manejo y el tendido de los cables.

Cogegum GFR 1401, por su parte, es un grado de aislamiento concebido para cumplir la ISO 6722 y los principales estándares de la automoción, como el T3 para los cables del compartimento motor que requieren resistencia térmica de hasta 125 °C. Presenta una resistencia excelente a la abrasión en aplicaciones de pared delgada y, al ser una solución sin halógenos, facilita el cumplimiento de las estrictas normativas del final de vida útil de los vehículos.

Por último, Cogegum GFR 1301 es un grado de aislamiento/revestimiento para cables de electricidad y electrónica extremadamente exigentes que han de soportar temperaturas de servicio de entre -40 °C y +105 °C. Presenta una retardancia de llama conforme a la norma UL 1581 VW-1 (un método combinado de ensayo de llama de bandeja vertical y cable vertical) y cumple las normas UL 44 (cables aislados en material termoestable) y UL 758 (material de cableado para aparatos).

Como todos los compuestos Cogegum GFR, los tres grados se pueden extrusionar a altas velocidades de línea en equipos convencionales utilizados para aislamiento termoplástico de cables. Combinados con distintos masterbatches catalizadores, suministrados por Solvay, son endurecibles a temperatura ambiente y sus altas prestaciones se pueden ajustar a medida a requisitos específicos de resistencia térmica, de exposición a la intemperie y de envejecimiento a largo plazo.

Todos presentan un sistema de retardancia de llama reforzado basado en hidróxidos metálicos ligeros que aportan propiedades autoextinguibles sin el uso de halógenos, lo que impide la formación de ácidos halogenídricos y minimiza la generación de humos tóxicos, gases corrosivos y humo oscuro en caso de incendio. La formulación sin halógenos también contribuye a la baja corrosividad del Cogegum GFR durante la transformación. Los tres grados cumplen la directiva RUSP y ofrecen excelente resistencia a los aceites, combustibles, ácidos y alcalinos y a los lodos y fluidos de perforación. Son idóneos para aplicaciones que requieren un gran aguante térmico y propiedades eléctricas, incluidas temperaturas de cortocircuitos graves.

Otras aplicaciones típicas de la serie Cogegum GFR XLPO-HFFR son los cables eléctricos, los cables de control de instrumental y los cables de datos en instalaciones militares y navales, así como cables ferroviarios para la prevención de fallos de circuitos electrónicos y cables de conexión de placas fotovoltaicas.

*Para más información: www.solvayspecialtypolymers.com

Otras noticias