PUBLICIDAD

Modelos cardiovasculares en 3D, edificios sostenibles, biomateriales y autorreparables son algunos de los aspectos que definirán el futuro del plástico y que se han puesto de manifiesto esta semana en Valencia.
AIMPLAS ha reunido esta semana en Valencia a algunos de los grandes actores del panorama internacional en el terreno de la innovación en materiales, en el marco de la primera edición del seminario Plastics are Future, que ha contado con la asistencia de cerca de 200 profesionales.
El evento ha servido para poner sobre la mesa algunas de las más recientes innovaciones en materiales plásticos y su aplicación a sectores tan diversos como el médico, el electrónico, el de la construcción o el del envase.
En materia de arquitectura eco- eficiente, Acciona ha presentado unas innovadoras fachadas de composite a modo de celdas multifuncionales que permiten integrar desde aislantes o celdas fotovoltaicas hasta jardines verticales o fachadas ventiladas. La Universidad de Alicante ha expuesto las capacidades de un nuevo material con propiedades inteligentes por su capacidad de autorreparación, mientras que Stratasys ha sido la encargada de aportar las novedades en fabricación aditiva de la mano de sus nuevas impresoras 3D.
Las aplicaciones de los nuevos materiales plásticos a sectores como la medicina han sido expuestas de la mano de personal de los hospitales universitario Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla, que ya han realizado con éxito intervenciones cardiovasculares complejas ayudados por modelos de los órganos impresos en 3D.
Tal y como ha explicado Adolfo Benedito, investigador de Materiales en AIMPLAS y organizador del encuentro, la innovación en polímeros ha permitido obtener nuevos materiales de altas prestaciones como la resistencia al fuego o materiales superhidrofóbicos con propiedades antihielo que tienen aplicación en sectores muy exigentes como el de la construcción o el aeronáutico. Aditivos y nanomateriales son algunos de los aliados de los materiales plásticos o poliméricos que permiten dotarlos de nuevas propiedades hasta convertirlos en lo que ya se ha bautizado como plásticos inteligentes. Su capacidad de reaccionar a estímulos externos y cambiar de forma o de estado les concede una enorme ventaja frente a los materiales convencionales.
Derprosa ha presentado un nuevo material empleado en forma de film como recubrimiento en envases. Su producto Soft Touch ha demostrado la influencia del tacto y la vista en la decisión de compra del consumidor hasta el punto de generar sensaciones neuronales positivas que impulsan a la compra a un 70% de los consumidores analizados.
Otra de las grandes líneas de investigación en el campo de los polímeros que se ha expuesto en este encuentro internacional es la de desarrollo de soluciones sostenibles procedentes de fuentes renovables, biodegradables o compostables, con un buen número de aplicaciones en sectores como el del envase. Los nuevos procesos de fabricación y un repaso a las ayudas para financiar la I+D+i o a los emprendedores han completado el encuentro.
El encuentro ha contado con la participación PolyOne, Arkema, Iesmat, Derprosa (Taghleef Industries), Stratasys y Guzmán Global como empresas patrocinadoras.
*Para más información: www.aimplas.es