PUBLICIDAD

El 24 de junio tuvo lugar en Milán la Asamblea anual de Amaplast, la asociación italiana de fabricantes de maquinaria, equipos y moldes para el procesamiento de plásticos y caucho.
Durante la Asamblea de Amaplast, Massimo Margaglione fue confirmado como presidente para el período 2025-2027, junto con Gabriele Caccia y Barbara Ulcelli, nombrados vicepresidentes.
En su intervención, Massimo Margaglione dio a conocer los resultados de la quinta Encuesta Estadística Nacional realizada por el Centro de Estudios Estadísticos MECS-Amaplast. La encuesta, realizada a unos 430 fabricantes que suman a más de 15.000 empleados, indican que en 2024 el sector italiano de maquinaria para plásticos generó unos ingresos superiores a los 4.820 millones de euros (+1,4%), con exportaciones que representaron más del 74% del total.
Se trata de un resultado alentador, teniendo en cuenta las múltiples tensiones geopolíticas actuales, el complejo marco legislativo y las decisiones, en ocasiones desfavorables, impuestas por las instituciones europeas.
La vicepresidenta Barbara Ulcelli comentó los resultados de la encuesta scentrada en aspectos como la ubicación geográfica, el tamaño de las empresas y la plantilla. También ofreció información actualizada sobre las negociaciones en curso para la renovación del Convenio Colectivo Nacional de Trabajo (CCNL), representado por Federmeccanica, de la que es miembro del Consejo General.
El vicepresidente Gabriele Caccia se centró en temas relacionados con su ámbito de trabajo, incluyendo la participación de Amaplast en ferias del sector durante el último año, los resultados de Greenplast 2025 y los preparativos para la Plast 2026.
El invitado de honor de la asamblea 2025 de Amaplast fue el profesor Carlo Cottarelli, quien impartió una conferencia sobre la economía global actual y sus posibles desarrollos futuros, con especial énfasis en Italia.
Según los resultados de la quinta edición de la Encuesta Estadística Nacional del Centro Estadístico MECS-Amaplast, la industria italiana de maquinaria para el procesamiento del plástico y el caucho cerró 2024 con un aumento del 1,4 % en su facturación, superando los 4.820 millones de euros. Este resultado supera la previsión preliminar publicada en marzo, que anticipaba una ligera contracción de la producción.
La estabilidad del sector se debe en gran medida al buen comportamiento de las exportaciones, que aumentaron por cuarto año consecutivo. Según datos del ISTAT, las exportaciones aumentaron un 1,5 % en comparación con 2023, alcanzando un valor total de 3.620 millones de euros. Concretamente, las exportaciones, que representan tres cuartas partes de la producción total, alcanzaron su punto máximo en el último trimestre del año, especialmente en diciembre.
Si bien mercados más consolidados, como la Unión Europea y América del Norte, registraron un crecimiento moderado, otras regiones, a pesar de representar una participación menor, mostraron un mayor dinamismo. Así, hubo aumentos significativos de la demanda en Asia, especialmente en China e India, así como en países europeos no pertenecientes a la UE (Turquía), África Subsahariana y Oriente Medio.
Por el contrario, las importaciones disminuyeron un 7% a lo largo del año, situándose ligeramente por encima de los 1.000 millones de euros.
Los datos macroeconómicos de la última Encuesta Estadística Nacional describen una industria compuesta por aproximadamente 430 fabricantes de maquinaria, equipos y moldes para el procesamiento de plásticos y caucho, que emplean en conjunto a más de 15.000 personas.
La mayoría de las empresas se encuentran en Lombardía (53 % de las instalaciones de producción), seguida de Véneto y Emilia-Romaña (cada una con un 14 %) y Piamonte (casi el 9 %).
Además, se observa una relación directa entre el tamaño de la empresa y su capacidad de generación de ingresos. Si bien la mayoría de las empresas se ubican en los tres tramos de facturación más pequeños (hasta 10 millones de euros), empleando al 72% de la fuerza laboral del sector, son las empresas más grandes las que representan la mayor parte (78%) de la facturación total de la industria. En consecuencia, a medida que aumenta el tamaño de la empresa, también lo hace la facturación media por empleado y su enfoque en la exportación.
La vicepresidenta Barbara Ulcelli destacó que la facturación media por empleado en el sector se sitúa en aproximadamente 320.000 euros, significativamente superior a la media industrial nacional. Esta cifra aumenta aún más en las empresas de Amaplast, acercándose a los 330.000 euros.
En cuanto a los mercados finales, la mayor parte de los ingresos proviene del sector del envase (aproximadamente un 29% relacionado con la alimentación y un 17% en otros sectores). Le siguen la industria automotriz (casi un 16%), la construcción (12%) y las aplicaciones médicas (5%).
Además de información sobre las numerosas ferias internacionales en las que Amaplast participó el año pasado, el vicepresidente Caccia presentó los resultados de la segunda edición de Greenplast, la feria-conferencia internacional organizada por la empresa de servicios de la asociación, Promaplast srl. El evento se centró en materiales, tecnologías e innovaciones en procesos dentro del sector del plástico y el caucho, con especial énfasis en la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética.
La edición de 2025, celebrada del 27 al 30 de mayo en el marco de The Innovation Alliance, junto con ferias como Ipacklma, Print4All e Intralogistica Italia, recibió a 200 expositores (75% nacionales y 25% de 19 países extranjeros) en una superficie de 5.500 metros cuadrados.
El evento registró cerca de 17.400 asistentes. También se recibió una acogida positiva a la conferencia «Construyendo un futuro sostenible para los plásticos», organizada en colaboración con AMI-Applied Marked Information. El evento reunió a expertos de toda la cadena de suministro del plástico para debatir los retos y las oportunidades de la transición ecológica.
La próxima edición de Greenplast está prevista del 28 de mayo al 1 de junio de 2028, de nuevo en colaboración con Ipacklma e Intralogistica Italia.
En cuanto a las próximas ferias, el vicepresidente Caccia señaló que ya han comenzado los preparativos para la Plast, la gran feria organizada por Amaplast-Promaplast srl. La vigésima edición volverá a tener lugar en FieraMilano Rho-Pero, del 9 al 12 de junio de 2026.
La asociación ha unido fuerzas con Acimall (que representa a los fabricantes de maquinaria para la madera y es promotora de Xylexpo) para lanzar un nuevo proyecto ferial conjunto denominado MATEC (MATerials and TECnologies). Igualmente, en colaboración con Assocompositi, también se presentará la primera edición de Composites Future, una conferencia-exposición dedicada a los materiales compuestos, un puente natural entre los sectores del plástico y la madera.
Por último, la conferencia del profesor Carlo Cottarelli ofreció una visión general de la economía global, que se espera que crezca un 2,8% en 2025, salvo que se produzcan nuevas crisis. Estados Unidos y China serán los principales impulsores de este crecimiento.
Sobre la economía italiana en las últimas décadas, Cottarelli señaló los factores que frenan su crecimiento, entre ellos, la elevada carga fiscal, la excesiva burocracia, el elevado coste de la energía, la lentitud del sistema judicial y el declive demográfico cada vez más alarmante.
*Para más información: www.amaplast.org
04.07.2025