PUBLICIDAD

En la K2025, prevista en Düsseldorf del 8 al 15 de octubre, BASF mostrará su compromiso con la sostenibilidad y la innovación a través de la campaña global #OurPlasticsJourney.
Como explica Martin Jung, presidente de BASF Performance Materials, #OurPlasticsJourney más que un simple eslogan, refleja el objetivo de la empresa de transformar la industria con una economía circular del plástico.
Por eso, en la feria k2025, BASF mostrará aplicaciones innovadoras adaptadas a las necesidades de los clientes y que muestran un progreso real en materia de circularidad por parte de diversas empresas e industrias.
Ya en la K2022, BASF presentó sus soluciones LowPCF y ZeroPCF para reducir la Huella de Carbono del Producto (PCF) un 30% como mínimo. Ello se consigue mediante el uso de electricidad renovable, vapor de bajas emisiones y materias primas renovables, con un enfoque de balance de masa. Ejemplo reciente de innovación de producto ZeroPCF es la bolsa para bicicleta de VAUDE. Esta bolsa utiliza Ultramid ZeroPCF, la primera poliamida 6 del sector en lograr una huella de CO2 cero neta.
Con base en esto, BASF ha lanzado una gama de productos con PCF reducido, rPCF, destinada a mejorar la PCF utilizando electricidad y vapor renovables durante el proceso de producción. Esta oferta ya está disponible en el catálogo de sostenibilidad de Plásticos de Ingeniería y Poliuretanos Termoplásticos de BASF.
Esta iniciativa se suma al logro de BASF de convertir por completo todas sus plantas europeas de Materiales de Alto Rendimiento a electricidad renovable alimentada por energía solar y eólica. “Con rPCF, ofrecemos a nuestros clientes la flexibilidad de personalizar la huella de carbono de sus productos al optar por energías renovables en nuestro proceso de producción. Este es un paso lógico tanto en su transformación ecológica como en la nuestra”, añade Alexander Weiser, vicepresidente sénior y director de BASF Performance Materials Europe.
Si bien la tecnología y los procesos son palancas clave de la transformación, el uso de materias primas alternativas es igualmente esencial. En la K2025, BASF presentará productos en los que se sustituyen los recursos fósiles por materias primas renovables al inicio del proceso de producción, utilizando el enfoque de Balance de Biomasa. Es el caso, por ejemplo del interruptor automático Siemens SIRIUS 3RV2, fabricado con Ultramid BMB y Ultradur BMB (sobre estas líneas). También de los biopolímeros compostables y biodegradables certificados: ecovio y ecoflex BMB o del body de ZARA producido con Ultramid BMB.
Además, BASF sustituye recursos fósiles por materias primas procedentes del reciclaje químico de residuos plásticos mediante un enfoque de balance de masas para su portafolio Ccycled. Ejemplos de ello son el casco de seguridad KASK, fabricado con Neopor Ccycled (debajo) y las mallas deportivas Oysho, con Ultramid Ccycled.
La transformación de la industria no se basa solo en materiales, sino también en datos. A medida que la industria avanza hacia una mayor transparencia, las herramientas digitales se vuelven esenciales para facilitar y acelerar la transformación ecológica. Para ello, BASF ofrece la aplicación PACIFIC, que proporciona estandarización e interoperabilidad en el intercambio de datos PCF de materiales plásticos. Diseñada para facilitar su uso, la aplicación PACIFIC está experimentando una creciente adopción entre los actores de la cadena de valor, según BASF.
Los plásticos aportan ventajas únicas a numerosas aplicaciones, que a menudo prolongan su vida útil. Esto es especialmente importante para tecnologías futuras, como la producción de hidrógeno verde. Así, por ejemplo, Ultrason S3010 (PSU: polisulfona) permite la producción de piezas más grandes, robustas y duraderas, como los marcos de baterías para electrolizadores alcalinos desarrollados por Stargate Hydrogen.
En electrodomésticos de alto rendimiento como la última Thermomix de Vorwerk Elektrowerke, los plásticos de ingeniería de BASF, la ingeniería asistida por ordenador (CAE) y las capacidades de prueba dan soporte a aplicaciones complejas. Varias piezas están fabricadas con Ultramid Advanced N (PPA: poliftalamida) o Ultramid A (PA66: poliamida 66), seleccionados por su alta estabilidad térmica y resistencia mecánica, respectivamente.
En el sector de la movilidad eléctrica, BASF ha desarrollado un demostrador de baterías de última generación con soluciones avanzadas de materiales plásticos para mejorar la ligereza, la gestión térmica, la seguridad y el rendimiento.
Como parte de su compromiso con una economía circular del plástico, BASF está ampliando tecnologías de reciclaje complementarias para dar una segunda vida a los residuos. En diversas industrias (embalaje, mobiliario, electrodomésticos, textiles y vehículos), las nuevas soluciones demuestran cómo el reciclaje se convierte en un motor de innovación.
Para impulsar procesos de reciclaje eficientes, trinamiX, filial de BASF, ofrece una herramienta portátil para la identificación rápida y fiable de diferentes tipos de plásticos y textiles. La solución de espectroscopia NIR móvil trinamiX facilita una clasificación más limpia y mejores resultados de reciclaje.
Para los envases de alimentos de papel, BASF amplía las opciones de reciclaje orgánico. Su ecovio compostable, certificado a medida para uso doméstico e industrial, permite recubrir artículos alimentarios de papel para lograr las propiedades de barrera necesarias, especialmente para ingredientes líquidos y grasos.
Como líder en el sector de los poliuretanos (PU) durante más de 60 años, BASF se compromete a demostrar la versatilidad y reciclabilidad del PU. Para ello, junto con su socio Vitra, presentará en la K2025 la primera espuma flexible para muebles reciclable de forma rentable a nivel mundial.
En colaboración con KraussMaffei, Rampf y Liebherr, BASF también está desarrollando un proceso eficiente de reciclaje químico para que el poliuretano vuelva al mismo ciclo de vida del material. En un proceso de despolimerización industrial estable y continuo, se producen polioles reciclados que pueden utilizarse para fabricar nuevas espumas rígidas de PU como material aislante para refrigeradores. Al utilizar como materia prima los residuos posconsumo de refrigeradores al final de su vida útil, se puede reducir significativamente el consumo de recursos fósiles.
Los poliuretanos termoplásticos (TPU) también se incorporan a la economía circular: los nuevos grados de Elastollan RC incluyen hasta un 100% de contenido reciclado con un rendimiento prácticamente virgen, gracias a la reutilización de residuos de TPU posindustriales y posconsumo.
Con loopamid, BASF ha desarrollado una solución innovadora para mejorar la circularidad en la industria de la moda y reciclar repetidamente los residuos textiles de poliamida 6 posindustriales y posconsumo.
Por último, BASF impulsa numerosos proyectos en el reciclaje de plásticos de automoción mediante el reciclaje mecánico, el reciclaje con disolventes, la despolimerización y el reciclaje a alta temperatura, como la gasificación.
El stand de BASF en la K 2025 también albergará sesiones en vivo como #OurPlasticsDialogues, que reunirá a las voces de la industria, socios y clientes para explorar los desafíos y oportunidades del futuro.
El tema de la K-Fair de este año, «¡El Poder de los Plásticos!», se alinea perfectamente con la visión de BASF de liderar una transformación con propósito en toda la cadena de valor del plástico.
En la K2025, BASF estará presente con seis equipos diferentes: Materiales de Alto Rendimiento, Monómeros, Espumas Estirénicas, Plastificantes, Aditivos para Plásticos y trinamiX.
*Para más información: www.basf.com
07.07.2025