raorsa 40 años
AMPACET

Datos de la K 2010

La feria K 2010, que se celebrará del 27 de octubre al 3 de noviembre en Düsseldorf, reunirá unos 3.100 expositores de 57 países sobre una superficie de 164.100 metros cuadrados.

El 60% del espacio (unos 2.150 expositores) estárá ocupado por empresas de fuera de Alemania. De los expositores extranjeros, los italianos forman, como ya suele ser tradicional, el grupo más numeroso. Así, más de 400 empresas italianas presentarán sus productos sobre una superficie neta de 27.400 metros cuadrados. 

Feria K de Dusseldorf.

Otros países europeos que cuentan también con una representación importante son Austria (8.100 metros cuadrados), Suiza (6.100 metros cuadrados), Francia (5.000 metros cuadrados) y los Países Bajos (4.200 metros cuadrados). De los EE.UU. participan 113 empresas, que ocupan unos 4.500 metros cuadrados de superficie de exposición, más que en la edición de 2007.

Otros países que han ampliado su representación en la edición de 2010 son China (6.700 metros cuadrados), India (4.500 metros cuadrados) y Turquía (2.800 metros cuadrados). Taiwán, con unos 5.300 metros cuadrados está representada en igual proporción que en 2007. Las novedades son los expositores procedentes de Armenia, Chile, Indonesia, Pakistán y Vietnam.

En cuanto a visitantes, se esperan más de 200.000 profesionales en la feria de Düsseldorf los días que dura el evento.

Principales tendencias
Dada la importancia de la conciencia social relativa al ahorro de energía lla contribución de los plásticos a la eficiencia energética marcará sin duda la próxima K. 

La gama de aplicación de los plásticos en la moderna tecnología energética es muy amplia. Por eso en la K 2010 podrán verse múltiples ejemplos de aplicaciones que ahorran energía y procesos de producción que preservan los recursos. 

El futuro del plástico
Las presentaciones de los fabricantes de máquinas e instalaciones, los productores de materias primas y los procesadores de plásticos se complementan este año con una exposición especial titulada Visions in Polymers. En base a ejemplos de diferentes ámbitos vitales se muestran las  tendencias de desarrollo y las innovaciones que prepara la industria.

También aquí se tendrán especialmente en cuenta los temas de eficiencia energética y preservación de los recursos. Por medio de material multimedia, películas, artículos de texto y objetos expuestos seleccionados se pone de manifiesto qué contribuciones importantes realizan actualmente los plásticos y qué oportunidades de futuro existen. 

La exposición especial tendrá en su punto central seis áreas temáticas:

· Energía. Entre otras cosas, se trata de ampliar las posibilidades de hacer aprovechable la energía solar y aumentar el uso de las energías renovables, en buena medida proporcionando aplicaciones electrónicas eficientes mediante superficies funcionales.  

· Sostenibilidad. En el punto central se sitúan, por ejemplo, medidas contra el calentamiento global, entre otras cosas, a través de conceptos de construcción y montaje económicos e inteligentes.

· Movilidad. Las construcciones ligeras innovadoras, que ofrecen una mayor seguridad y confort, marcarán la movilidad de futuro.

· Comunicación. Muchos desarrollos en la tecnología de comunicaciones sólo son posibles con plásticos modernos de alto rendimiento.

. utrición. Múltiples aplicaciones en el cultivo, almacenamiento, transporte, embalaje y protección de productos alimenticios requieren el empleo de plásticos, que además ofrecen soluciones para el uso eficiente del agua. La protección de los recursos y del medio ambiente marcará también los desarrollos futuros.

Además, durante los seis días de feria, en el pabellón 6 se celebrarán debates de expertos en los que se tratarán temas actuales. Cada día, de 11.00 a 12.00 horas, en alemán y en inglés alternativamente, se explicarán las perspectivas de futuro bajo diferentes aspectos.

Entre las intervenciones previstas figuran un debate  sobre Eficiencia energética en el procesamiento de plásticos, que tendrá lugar el jueves 28 de octubre; otro que tratará la Construcción ligera con plástico, el viernes 29 de octubre o el moderado por el Profesor. Dr. Rolf Mülhaupt, del Instituto de Química Macromolecular de la Universidad de Friburgo el 1 de noviembre sobre Materiales inteligentes.

* Para más información: www.k-online.de

MundoPlast
MECASONIC

Sigue leyendo

ABUS