Itene participa en EmTech España 2013


11/11/2013

La directora de uevos Materiales y anotech de ITEE, Mercedes Hortal, pronunció la semana pasada una conferencia sobre el futuro del envase en el marco de EmTech.

La conferencia EmTech España reunió en Valencia la semana pasada a los expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que, junto a empresas y centros españoles de I+D, analizaron el impacto económico de la innovación y presentaron propuestas que transformarán la sociedad, la calidad de vida de las personas y la manera de hacer negocios.

 

Itene en EmTech.

Entre los ponentes estuvo la directora de uevos Materiales y anotech de ITEE, Mercedes Hortal, quien trasladó a los asistentes en su presentación cuáles son las tecnologías que mejoran nuestro día a día y que se aplican a productos que diariamente manipulamos, en concreto qué supone para la sociedad la incorporación de tecnologías emergentes al envase.

En este punto, destacó que todos consumimos a diario productos envasados: las empresas quieren atraer al consumidor, realzar el producto; y los usuarios, que se garantice la seguridad alimentaria, el buen estado de conservación, etcétera. Pedimos tanto al envase que muchas veces en impredecible saber cuáles serán las demandas del consumidor en diez años; pero esa es nuestra misión, conseguir desarrollos y tecnologías que permitan cubrir estas expectativas, explicó la doctora Hortal.

anotecnología
Por un lado, Hortal habló de la necesidad que tiene la sociedad en reducir el número de envases que desechamos. Lo ideal es que los envases y embalajes procedan de fuentes 100% renovables como el maíz, la caña de azúcar, etcétera, aunque muchos de ellos no ofrecen la resistencia y seguridad que el cliente demanda, dijo.

Para ello hemos desarrollado en ITEE nanoarcillas que, introducidas en el ácido poliláctico, que procede del maíz, permite crear un material suficientemente resistente, seguro, y con menor cantidad de materia prima. Con todo ello se obtiene un nuevo material 100% biodegradable, que permite al envase descomponerse de forma natural. Se trata de un ejemplo de cómo la nanotecnología tiene una implicación directa en la calidad de las personas.

Envase Activo
Otra tecnología emergente que explicó ITEE fue el envase activo, que es aquel que interacciona con el producto, que le proporciona nuevas propiedades y le garantiza su conservación durante un mayor periodo de tiempo, según Hortal. En concreto, presentó un envase que duplica la vida útil de la carne roja, pasando de 7 a 14 días. Esto supone superar varios obstáculos, ya que los alimentos caducados son un problema como residuo, y responde a la preocupación que tiene la Unión Europea por disminuir la cantidad de alimentos que se desperdician y acaban en la basura.

Envase inteligente
A ello también contribuye la tercera propiedad que presentó Mercedes Hortal, la inteligente. Para ello presentó unas etiquetas impresas con tintas que reaccionan con los compuestos volátiles del producto contenido en el envase. Si se detecta que el producto va caducando, la etiqueta reacciona cambiando de color cuando la cantidad de volátiles es muy elevada, dijo. La incorporación de dichas etiquetas al envase permite determinar varias fases de conservación del producto.

Y finalmente, la demostración del envase del futuro acabó con la presentación de un envase anti-fraude, realizado junto al centro tecnológico AIDO. Permite detectar hurtos en la cadena de distribución, para garantizar al consumidor que ese envase no ha sido manipulado y que todos los componentes estarán en su interior, comentó Hortal. El envase incorpora un sensor de apertura y un circuito electrónico que están impresos con tintas conductivas que, en el caso de abrirse, un sensor lumínico alerta de forma intermitente de que ese producto ha sido manipulado.

Oportunidades de negocio
Son sólo algunos ejemplos cotidianos de lo que supondrá para nuestra forma de vida el uso de estos avances en materiales y tecnologías de envase. Y todo ello orientado a la generación de nuevos negocios y mercados para las empresas.

Con la participación en este evento europeo de referencia para la tecnología y la innovación, el centro tecnológico ITEE sigue avanzando en su clara apuesta por la cooperación internacional y la generación de oportunidades de negocio para las empresas en Europa.

Como ejemplo, desde 2007 ha obtenido 53 proyectos europeos aprobados, 8 como coordinador, se ha involucrado en cerca de 200 consorcios y ha colaborado con más de 500 partners tecnológicos.

* Para más información: www.itene.com

Otras noticias