BAUSANO

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

TETRA PAK


Finalistas de los JEC Composites Innovation Awards 2025


13/12/2024

El jurado internacional de los JEC Composites Innovation Awards 2025 ha desvelado los 33 finalistas de este año. Los ganadores se darán a conocer durante la presentación de la feria JEC World 2025, el 13 de enero en París.

Cada año, los Jec Composites Innovation Awards 2025 reconocen las iniciativas más sobresalientes y los esfuerzos de colaboración en la industria de los composites. Durante los últimos 27 años, este prestigioso programa ha involucrado a más de 2.100 empresas en todo el mundo, reconociendo a 258 organizaciones y 670 socios por sus avances innovadores. Los premios se centran en proyectos que demuestran un fuerte compromiso de los socios en toda la cadena de valor de los composites, complejidad técnica y un potencial comercial significativo.

Abierto a empresas, universidades y centros de investigación y desarrollo, el concurso destaca innovaciones y conceptos revolucionarios nacidos de la inteligencia colectiva y la colaboración. Más que una simple ceremonia, los premios proporcionan un escenario global para revelar y mostrar proyectos visionarios, inspirando a una audiencia experta ansiosa por explorar el futuro de los composites.

11 categorías, 33 finalistas

Categoría Aeroespacial – piezas

  • AEGO X Aircraft Composite Seat Leg, de Bonny-Surewin Worldwide (Taiwán).

Partners:

Aerospace Industrial Development Corporation – AIDC (Taiwán).
Gao-Shiang Advanced Material Technology CO., LTD. – CREAT FUTURE (Taiwán).
Microtex Composites S.r.l. (Italia).

Son patas de asiento de CFRP (polímero reforzado con fibra de carbono) que tienen como objetivo reemplazar los diseños actuales de patas metálicas de asientos de aviones.

  • Multifunctional Fuselage Demonstrator – MFFD, de Airbus Operations GmbH (Alemania).

Partners:

Airbus Aerostructures GmbH (Alemania).
Aernnova Aeropaces and affiliates (España).
Diehl Aviation Laupheim GmbH (Alemania).
DLR – German Aerospace Center (Alemania).
FIDAMC (España).
Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e. V. (Alemania).
GKN Fokker Aerospace B.V. (Países Bajos).
NLR – Royal Netherlands Aerospace Centre (Países Bajos).
SAM XL (Países Bajos).
TU Delft (Países Bajos).
Saab AB (Suecia).

Demostrador de fuselaje multifuncional hecho de materiales compuestos termoplásticos que cubren conceptos novedosos de diseño y construcción, fabricación de piezas elementales para la automatización, así como soldadura termoplástica para el ensamblaje de componentes principales y secundarios.

  • Thermoplastic Composite Exit Guide Vane, de Competence Center CHASE GmbH (Austria).

Partners:

FACC Operations GmbH (Austria).
Institute of Polymer Product Engineering (Austria).
LIT Factory (Austria).
Victrex Europa GmbH (Alemania).

La innovación demuestra una solución de diseño y fabricación para una paleta guía de salida (EGV) hecha de compuestos termoplásticos de alto rendimiento, que se centra en una reducción de peso significativa, la automatización y la capacidad de fabricación de alta velocidad, lograda a través de un enfoque de moldeo híbrido avanzado.

Categoría Aeroespacial- procesos

  • FibreLINE, de Loop Technology (Reino Unido).

Partners:

FANUC (Reino Unido).
Zund (Reino Unido).
National Composites Centre (Reino Unido).

FibreLINE es un sistema revolucionario para la fabricación de alta velocidad de estructuras compuestas. Proporciona automatización de extremo a extremo para el preformado, acelerando significativamente la tasa de producción de fibra de carbono y otros componentes compuestos en las industrias aeroespacial, de defensa y de energía renovable.

  • Induction Welded Thermoplastic Torsion Box, de DAHER (Francia).

Partners:

VICTREX (Reino Unido).
IRT Jules Verne (Francia).
ENSAM Angers (Francia).
KVE (Países Bajos).

Se trata de una caja de torsión termoplástica soldada por inducción. Usa fibra unidireccional con matriz termoplástica LM-PAEK para fabricar un plano de cola horizontal sin fijación en la superficie aerodinámica. La pieza se prueba mecánicamente a posteriori para mostrar la viabilidad de esta tecnología para la aplicación de cajas de torsión.

  • Innovative process for CFRTP fuselage skin panel, de Kawasaki Heavy Industries, Ltd (Japón).

Partners:

JAMCO Corporation (Japón).
Toray Industries, Inc. (Japón).
SURUGA ENGINEERING, INC. (Japón).
Kawasaki Hydromechanics Corp. (Japón).
SUNWA TRADING CORPORATION (Japón).

Kawasaki Heavy Industries, Ltd. (KHI) y sus socios han desarrollado un método para fabricar paneles complejos utilizando compuestos termoplásticos. Este método combina la distribución de la temperatura en los moldes y la alimentación progresiva de un molde inferior móvil contra un molde superior fijo, junto con la soldadura/integración simultánea de largueros durante la consolidación del panel. Los beneficios incluyen una producción más rápida de paneles rígidos en comparación con los procesos de autoclave, sin necesidad de prensas grandes y la unión en un solo proceso de múltiples largueros a la piel con una calidad estable. 

Categoría de Automoción y transporte rodado – piezas

  • Lightweight Thermoplastic Convertible Roof Beam, de Röchling Automotive SE (Alemania).

Partners:

Envalior Deutschland GmbH (Alemania). Mercedes-Benz AG (Alemania).

Viga de techo termoplástica que integra a la perfección el techo con el marco del parabrisas. Esta innovación, que sustituye el magnesio tradicional por compuestos avanzados, mejora el rendimiento de la ligereza y la flexibilidad del diseño.

  • SOCA – Sustainably Optimised Composite Automotive, de JAGUAR LAND ROVER LIMITED (Reino Unido).

Partners:

Far-UK Ltd (Reino Unido). CCP Gransden Ltd (Reino Unido). iCOMAT Ltd (Reino Unido).

El proyecto SOCA da un paso más hacia la estructura automotriz de materiales compuestos optimizados de manera sostenible. SOCA logra un 55% menos de huella ambiental a través de innovaciones tecnológicas y de materiales sostenibles, al tiempo que ofrece el mismo rendimiento estructural y ahorro de peso.

  • Xencor HPPA LGF Steering Gearbox Outboard Housing, de Syensqo (Bélgica).

Partners:

ZF Automotive Germany GmbH (Alemania).
Volvo Car Corporation (Suecia).

Tradicionalmente hecha de metal, esta caja de cambios está fabricada en material reforzado con fibra de vidrio larga Xencor HPPA de Syensqo, que reduce el peso en un 40%, mejora la eficiencia energética y ofrece una estabilidad dimensional excepcional y resistencia a la corrosión.

Categoría Automoción y transporte rodado – procesos

  • Thermoplastic composites with recycled PET matrix, de Forvia (Francia).

Partners:

IRT Jules Verne (Francia).
CMO (Francia).
IMT Nord Europe (Francia).

Se ha desarrollado un nuevo proceso para la producción de semiimpregnados compuestos termoplásticos, que ofrece una gran flexibilidad. Permite el uso de PET reciclado, que se mezcla con fibras de corte largo o tejidos continuos para obtener materiales con propiedades similares a las de las láminas órgano prime o GMT.

  • Thermoplastic Sandwich Moulding Technology, de Fraunhofer IMWS (Alemania).

Partners:

Daimler Truck AG (Alemania).
ElringKlinger AG (Alemania).
ThermHex Waben GmbH (Alemania).
edevis GmbH (Alemania).
ENGEL Austria GmbH (Austria).

La tecnología de moldeo sándwich termoplástico permite la producción totalmente automatizada de componentes moldeados en 3D en una construcción sándwich ligera y eficiente en materiales.

  • UV Pultrusion for manufacturing GFRP Links, de German institutes of textile and fiber research Denkendorf (Alemania).

Partners:

IST METZ GmbH & Co. KG (Alemania).
Mubea Fahrwerksfedern GmbH (Alemania).
Steinhuder Werkzeug- u. Apparatebau Helmut Woelfl GmbH (Alemania).
Allnex Belgium SA/NV (Bélgica).
BYK-Chemie GmbH (Alemania).
Johns Manville Slovakia, a.s. (Eslovaquia).

Se ha desarrollado un proceso de pultrusión UV energéticamente eficiente y de alta productividad para la fabricación de varillas de enlace de PRFV resistentes a la corrosión y hasta un 40% más ligeras que las de acero.

Categoría Edificación e ingeniería civil

  • DACCUSS House Wall, de TechnoCarbon Technologies GbR (Alemania).

Partners:

DITF (Alemania).
LSL GmbH (Alemania).
Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (Alemania).
AHP GmbH & Co. KG (Alemania).
Technical University Munich (Alemania).
University of Hamburg (Alemania).
Peer Technologies GmbH & Co. KG (Alemania).
GREIN srl (Italia).
Convoris Group GmbH (Alemania).
RecyCoal GmbH (Alemania).
ITA, Institut für Textiltechnik der RWTH Aachen University (Alemania).
LISD GmbH (Alemania).

El CFS (Carbon Fiber Stone) es un material innovador que combina piedras de carbono negativo y fibras de base biológica. Sirve como un reemplazo ecológico para el cemento, ya que cada metro cuadrado de pared CFS desprende 59 kg de CO2, mientras que las paredes de cemento tradicionales liberan 98 kg de CO2.

  • Compuesto de fibra de vidrio Coastal Flood Gate, de Composites B.V. (Países Bajos).

Partners:

BAM (Países Bajos) Rijkswaterstaat (Países Bajos)

Diseño de una compuerta de inundación compuesta de GFRP que cumple con todas las regulaciones relevantes para las estructuras de defensa del agua holandesas.

  • Puente Paradis, puente de celosía compuesto de 43m, de FiReCo (Noruega).

Partners:

CSUB (Noruega).
Consto (Noruega).
Vestland Fylkeskommune (Noruega).
Royal HaskoningDHV (Países Bajos).
Multiconsult (Noruega).

El puente Paradis es el puente de celosía más largo del mundo fabricado en materiales compuestos. Se trata de un puente peatonal y ciclista, de 7m de ancho que minimiza la necesidad de laminaciones secundarias.

Categoría de Circularidad y reciclaje

  • Varillas MFFD a partir de residuos de producción del A350, de herone GmbH (Alemania).

Partners:

Teijin Carbon Europe GmbH (Alemania).
COLLINS AEROSPACE (Países Bajos).
SPIRAL RTC (Países Bajos).

Reutilización de la chatarra de producción de las grapas del Airbus A350 para crear varillas de compuestos termoplásticos para el demostrador de fuselaje multifuncional (MFFD), ofreciendo una solución circular y sostenible al aprovechar la reciclabilidad de los compuestos termoplásticos de alto rendimiento.

  • Calentamiento por inducción a base de rCF Reclaiming, de ILSUNG Composites Corporation (Corea del Sur).

Partners:

Korea Textile Machinery Convergence Research Institute (Corea del Sur).
Institute of Textile Machinery and High Performance Material Technology (ITM), Technische Universität
Dresden (Alemania).
Wagenfelder Spinnereien GmbH (Alemania).
Cramer&Co. GmbH (Alemania).
Hyundai Motors Corporation (Corea del Sur).

Esta novedosa tecnología de pirólisis basada en calentamiento por inducción (IH) recicla de manera eficiente los compuestos poliméricos reforzados con fibra de carbono (CFRP) sin reducir la relación de aspecto de la fibra. Al utilizar campos magnéticos de alta frecuencia, genera un calentamiento rápido y localizado en las fibras de carbono, lo que permite una incineración eficiente de la matriz polimérica.

  • The Vanguard – Monopatín hecho con T-RTM, de Kape GmbH (Austria).

Partners:

BASF SE (Alemania).
KraussMaffei Group GmbH (Alemania).

Monopatín totalmente reciclable que utiliza un núcleo de espuma de partículas de poliamida, fibras de vidrio secas y e-caprolactama reciclada. Este diseño y tecnología garantizan durabilidad, ligereza, rendimiento y sostenibilidad. El avanzado proceso de fundición une a la perfección los materiales, lo que reduce los residuos y el impacto ecológico. Esta innovación supera a los monopatines de madera tradicionales y tiene potencial de escalabilidad en industrias como la deportiva y la automotriz, ofreciendo una solución ecológica y de vanguardia.

Categoría de diseño, muebles y hogar

  • POLAB VALDUR, de Professional Lighting POLAB (Suecia).

Partners:

Tekno Press AB (Suecia).
DAJAVA Design (Suecia).
Signify LED Electronics (Países Bajos).
LumenRadio AB (Suecia).

Una solución sostenible de alumbrado LED que utiliza compuestos termoestables con tecnología de disipación de calor, que ofrece un rendimiento superior, durabilidad y un impacto ambiental reducido.

  • SoundPlank, de COMPOSYST GmbH (Alemania).

Partner:

Mountain Photonics GmbH (Alemania).

El SoundPlank es un elegante sistema de alta fidelidad que aprovecha los materiales compuestos para una calidad de audio de alta gama.

  • Muebles de fibra de carbono elegantes y reciclables, de Cobra International (Tailandia).

Partners:

Aditya Birla Chemicals Ltd. – Advanced Materials (Tailandia).
Burapha University (Tailandia).
HANKUK CARBON CO., LTD. (Corea del Sur).
LUXARA DESIGN CO.,LTD. (Tailandia).

Cobra y sus socios han coordinado el diseño, la ingeniería, la selección de materiales y la fabricación de una gama de muebles innovadores a base de fibra de carbono. Los muebles utilizan las resinas epoxi reciclables, junto con otros residuos de producción y materias primas recicladas.

Categoría Digitalización, inteligencia artificial y datos

  • Paquete de software de fabricación de compuestos CrossTrack, de JETCAM International s.a.r.l. (Mónaco).

Partners:

Bombardier Aerospace (Canadá).
Airborne (Países Bajos).

CrossTrack cierra las brechas de ERP en el seguimiento de materiales compuestos. Proporciona seguimiento de la ubicación, el consumo y la vida útil del preimpregnado y otros materiales basados en la vida útil, desde la materia prima hasta los kits. Puede integrarse con ERP, congeladores, autoclaves, etc., y proporciona un informe de trazabilidad completo.

  • DigiTwin: Imágenes 3D, análisis y hermanamiento digital, de New Frontier Technologies (Australia).

Partners:

CTLab – Australian National University (Australia).
Digital Composites Factory (Alemania).

Gemelo digital de componentes compuestos basado en imágenes de TC avanzadas y aprendizaje automático, que mapea de manera efectiva las fibras y los defectos de las imágenes 3D para crear una malla de elementos finitos detallada para la simulación de rendimiento de alta fidelidad de componentes compuestos.

  • Compensación de Laminados Curados (CLC) con IA, de Magestic Technologies (Estados Unidos).

Partner:

Lockheed Martin (Estados Unidos).

El proceso de CLC utiliza el software TruPly Comp de Magestic para garantizar que los laminados compuestos cumplan con las tolerancias de ingeniería al abordar las zonas delgadas con capas de compensación.

Categoría Transporte marítimo y construcción de barcos

  • FIBRE4YARDS, del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) (España).

Partners:

Curve Works (Países Bajos).
Robtrusion (España).
10XL (Países Bajos).
Compass Ingeniería y Sistemas SA – CompassIS (España).
Institut de Recherche Technologique Jules Verne – no-profit and private R&D centre (Francia).
INEGI (Portugal).
Técnicas y Servicios de Ingeniería SL (España).
Bureau Veritas (Francia).
Lodz University of Technology (Polonia).
L-UP SAS (Francia).
ZAFIRO Business Solutions Kft (Hungría).

FIBRE4YARDS ha desarrollado nuevas tecnologías de producción de materiales compuestos para redefinir la construcción naval mediante la adopción de una construcción modular y procesos automatizados. Además, el proyecto ha desarrollado nuevas herramientas de diseño y un software de producción basado en IoT. 

  • Foil infinite, de Avel Robotics (Francia).

Partners:

OpenSea Labs – MiniLab project (Francia).
ComposiTIC (Francia).
IRMA (Francia).
Victrex (Reino Unido).

La lámina infinita está compuesta por tres materiales termoplásticos, cada uno de los cuales aporta propiedades clave a las funcionalidades específicas de las diferentes subestructuras que componen las piezas. El desarrollo de este producto combina la experiencia en materiales de Victrex, las habilidades de procesamiento de termoplásticos (curado AFP y OOA) de IRMA/Compositic, el know-how de fabricación de hidroalas desarrollado por Avel y las especificaciones de los productos aportadas por el MiniLab del usuario final.

  • Nuevo enfoque de certificación para la reparación de parches, de Bureau Veritas (Francia).

Partners:

TotalEnergies S.E. (Francia).
Petrobras (Brasil).
Naval Group (Francia).
Siemens (Bélgica).
Cold Pad (Francia).
InfraCore Company (Países Bajos).
Université Gustave Eiffel (Francia).

StrengthBond Offshore es un proyecto conjunto de la industria que tenía como objetivo desarrollar una metodología para evaluar la resistencia de la reparación adherida.

Categoría Energías renovables

  • Utillaje para palas eólicas DTM, de la Universidad de Maine (Estados Unidos).

Partners:

Oak Ridge National Laboratory (Estados Unidos).
Siemens Gamesa Renewable Energy (Estados Unidos).
TPI Composites, Inc. (Estados Unidos).
Ingersoll Machine Tools, Inc. (Estados Unidos).
Techmer PM (Estados Unidos).

Utillaje para herramientas fabricado aditivamente. Primero se fabrica una estructura de acero para aproximarse a la forma de la herramienta.  Una gruesa capa aislante de espuma estructural o madera blanda se fija a la estructura de acero, se mecaniza a la forma y se cubre con un piso de impresión.  A continuación, se deposita una capa impresa en 3D y se mecaniza hasta obtener la forma exacta de la herramienta.

  • rComposite para palas eólicas verticales, de Northern Light Srl (Italia).

Partners:

Windcity (Italia).
Arkema (Francia).
Bcomp (Suiza).

Esta innovación es una pala de turbina eólica vertical totalmente reciclable hecha de rComposite, un material compuesto diseñado para reducir drásticamente los residuos y promover la circularidad en la industria de la energía eólica.

  • ZEBRA – Proyecto Zero wastE Blade ReseArch, de IRT Jules Verne (Francia).

Partners:

Arkema (Francia).
CANOE (Francia).
ENGIE (Francia).
LM Wind Power (Dinamarca).
Owens Corning (Francia).
SUEZ (Francia).

El objetivo del proyecto ZEBRA es demostrar la relevancia técnica, económica y medioambiental de las palas de aerogeneradores termoplásticos en un demostrador a escala real, con un enfoque de ecodiseño que permite una alta tasa de reciclaje.

Categoría de Deporte y ocio

  • Cockpit – manillar, de ENGEL Austria GmbH (Austria).

Partners:

DOMO Chemicals (Alemania).
Plastic Innovation (Austria).
Simoldes (Portugal).
ARTEFAKT DESIGN GmbH & Co. Kg (Alemania).
Canyon (Alemania).

Este nuevo manillar para bicicleta es un componente reforzado con vidrio corto y fibras de carbono continuas. Se fabrica como una estructura hueca mediante moldeo por inyección, con un tiempo de ciclo de menos de un minuto.

  • Tecnología Honey Root, de The Gun Sails von Osterhausen GmbH (Francia).

Partners:

RWTH Aachen University (Alemania).
Aditya Birla Chemicals – Advanced Materials (Alemania).
Chemnitz University of Technology (Alemania).
Norafin Industries GmbH (Alemania).
Evonik Operations GmbH (Alemania).
JACKON Insulation GmbH (Alemania).

Una tabla de surf sostenible y reciclable realizada con la tecnología Honey Root, a través de un laminado 3D que está mejorando la mecánica de la pieza terminada y eliminando la necesidad de consumibles de infusión.

  • Helix, de Revolin Sports INC. (EE. UU.)

Partners:

Helicoid Industries INC. (EE.UU.).
EcoTechnilin (Francia).

La pala Helix es una pala para pickleball diseñada intencionalmente con materiales biocompuestos renovables, naturales y respetuosos con el planeta, dispuestos en una arquitectura de laminado helicoidal personalizada para ofrecer un rendimiento y una durabilidad inigualables.

*Otras noticias relacionadas:

Finalistas de los JEC Composites Innovation Awards 2024

*Para más información: https://www.jec-world.events/

MundoPlast

13.12.2024

Otras noticias