raorsa 40 años
AMPACET
Investigación y proyectos

Tecnología limpia para una industria sin PFAS: así avanza Plasreco

El proyecto Plasreco, liderado por Inescop y AIMPLAS, se presenta como una alternativa a los tratamientos convencionales con PFAS, cada vez más restringidos en la Unión Europea por su elevada toxicidad, persistencia ambiental y capacidad de bioacumulación.

En sectores como el packaging, el cuero y el textil, el uso de recubrimientos funcionales que proporcionan propiedades como repelencia al agua, resistencia a manchas o efecto antiadherente es una práctica común. Sin embargo, gran parte de estos tratamientos se basan en compuestos PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), actualmente en proceso de regulación y prohibición en la UE debido a su persistencia ambiental, toxicidad y su capacidad de acumulación en organismos vivos.

Una alternativa sostenible

Frente a esta situación, el proyecto Plasreco propone el desarrollo de recubrimientos funcionales en base silicio, libres de PFAS, aplicados a partir de tecnología de plasma atmosférico. Esta técnica hace posible la deposición de capas nanométricas, disminuyendo notablemente el uso de producto químico y mejorando la sostenibilidad del proceso. Además, presenta gran compatibilidad con múltiples materiales, incluidas superficies porosas y flexibles tales como cuero, textiles o papel.

El proyecto cuenta con la colaboración de los centros tecnológicos Inescop y AIMPLAS. El trabajo conjunto de ambas entidades permitirá transferir esta tecnología al sector industrial, brindando una alternativa viable y escalable a los tratamientos convencionales con PFAS en estos ámbitos productivos. Además, la investigación está financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos FEDER.

Las empresas Tempe (Grupo Inditex), la firma de calzado Pikolinos, Acatex (especializada en ennoblecimiento textil), Pies Cuadrados Leather (centrada en la curtición y acabado de piel vacuna) y Lisart (dedicada a la fabricación y comercialización de envases de papel para alimentación) colaboran activamente en el proyecto, aportando su experiencia en tareas de asesoramiento técnico, suministro de materiales y validación tanto de los recubrimientos desarrollados como de los procesos industriales aplicados.

La tecnología de plasma atmosférico nos permite aplicar recubrimientos funcionales en diferentes superficies reduciendo el uso de productos químicos y mejorando la sostenibilidad del proceso” ha compartido el investigador en Materiales Avanzados y Adhesivos de Inescop, Víctor Serrano. “Además, su compatibilidad con materiales porosos y flexibles como cuero, papel o textil abre nuevas posibilidades para sectores industriales como el calzado que buscan alternativas a los PFAS sin perder prestaciones”, ha agregado Serrano.

Objetivo principal de Plasreco

La meta del proyecto es obtener un sistema de recubrimiento avanzado que conserve las propiedades técnicas deseadas sin comprometer la seguridad ni el entorno. Para ello, se trabaja en el desarrollo de nuevos monómeros organosiliconados particularmente diseñados para su aplicación mediante plasma atmosférico, asegurando la durabilidad, estabilidad y reproducibilidad del tratamiento hasta exponiéndose a condiciones exigentes como la abrasión, la humedad o los cambios térmicos.

Desde el Instituto Tecnológico del Plástico, el investigador en recubrimientos Blai López, ha subrayado que “nuestro reto es diseñar monómeros específicos en base silicio que, combinados con el plasma, permitan obtener recubrimientos duraderos, resistentes y respetuosos con el medio ambiente. Plasreco representa un paso firme hacia la eliminación de sustancias peligrosas en la industria, alineado con las exigencias regulatorias europeas.”

*Para más información: www.aimplas.es / inescop.es

MundoPlast
ALIMATIC

Sigue leyendo

ABUS