PUBLICIDAD
Polycond: plásticos conductores de electricidad
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) ha presentado en Bruselas plásticos conductores de electricidad que contribuyen a evitar interferencias en los equipos electrónicos, y por tanto la necesidad de recubrimiento metálico.
Los plásticos, que se han dado a conocer en Bruselas durante la presentación del libro Redit 14 razones para innovar, suponen además una reducción en el coste de fabricación, disminuyen el peso de la pieza final en un 60% y son respetuosos con el medio ambiente.
Este tipo de plásticos, obtenidos a través del proyecto Polycond, gracias a la mejora realizada respecto a los tradicionales, podrán destinarse a industrias en las que abundan los productos eléctrico-electrónicos, como es el caso del sector médico, de automoción y militar.
Mejora de las propiedades eléctricas
Los aparatos de radio, ordenadores, televisiones o equipos médicos quirúrgicos se caracterizan por ser dispositivos que generan campos electromagnéticos y por tanto interferencias. Dichas interferencias, pueden llegar a interrumpir, distorsionar o limitar el rendimiento de aquellos equipos que están en funcionamiento simultáneamente.
El objetivo del proyecto Polycond ha sido el de mejorar las propiedades eléctricas y físicas de los materiales plásticos empleando nanotubos de carbono y otros aditivos conductores, para mejorar las propiedades antiestáticas y de apantallamiento electromagnético de los plásticos, al tiempo que mantiene densidades bajas propias de los materiales plásticos.
A lo largo de este proyecto, AIMPLAS se ha desarrollado la formulación del material y posteriormente las empresas Fapermin –Alicante-, Molespol –Barcelona- e Intermedic –Barcelona- lo han trasladado a la fabricación de aplicaciones industriales finales.
Ejemplos
En concreto, la empresa Fapermin, se ha centrado en componentes metálicos de los retrovisores del automóvil que se sustituyeron por un compuesto plástico formado por polipropileno, polímeros intrínsecamente conductores y nanotubos de carbono para reducir el peso del mismo, aumentar su reciclabilidad y dotarlos de buenas propiedades antiestáticas.
Además de estas piezas, el proyecto ha dado como resultado otros componentes de equipamiento médico, carcasas para radio militar y tomas de tierra para enchufes eléctricos.
En esta investigación co-financiada por la Comisión Europea han participado además de las citadas empresas españolas y AIMPLAS otros 16 partners.
* Para más información: