La pérdida de competitividad impacta sobre la industria de los plásticos
Los datos publicados el pasado miércoles 8 de octubre en Plastics the Fast Facts 2025, corroboran un rápido y continuo debilitamiento de la competitividad de la fabricación europea de plásticos.

Pese a una moderada estabilización de los volúmenes de producción en 2024 (+0,4% hasta 54,6Mt) tras una contracción récord en 2023 (-7,6%), la cuota europea en la producción mundial ha seguido desgastándose, pasando del 22% en 2006 a un escaso 12% en 2024. Los ingresos de la industria también han experimentado un fuerte descenso, de 457.000 millones de euros en 2022 a 398.000 millones de euros en 2024 (-13%).

Auge asiático frente al declive europeo
El declive en Europa contrasta de manera notable con el auge industrial que se está dando en otras regiones. La producción global de plásticos creció un 4,1% el año pasado y un 16,3% desde 2018. Asia ya alcanza a producir el 57,2% de los plásticos del mundo, e individualmente, China, produce el 34,5%, lo que equivale al triple que toda la UE.
Según Benny Mermans, presidente de Plastics Europe: «La industria europea de los plásticos se encuentra en un momento crucial. Mientras la innovación y las inversiones se aceleran en otros continentes, Europa se enfrenta a una disminución de la cifra de negocio y a una ralentización de la producción. Nuestra región necesita urgentemente apoyo político y marcos que revitalicen la inversión y garanticen unas cadenas de suministro sólidas y competitivas. Europa debe actuar ya. Es fundamental actuar con rapidez y decisión para garantizar el futuro de la producción local de plásticos y proteger los sectores estratégicos que dependen de la industria europea de los plásticos».
Los fabricantes europeos de plásticos se sitúan ante costes energéticos desorbitados, impuestos ambientales y elevados precios de las materias primas esenciales para producir materiales plásticos, que están afectando negativamente a la competitividad del sector y acelerando las ventas de activos y cierres de líneas y plantas de producción.
Balanza comercial: mejora leve con riesgos persistentes
Por su parte, la balanza comercial de polímeros plásticos de la UE27 ha notado una ligera mejora, pasando de -0,8Mt (millones de toneladas) en 2023 a -0,2 Mt en 2024, gracias a un aumento del 10% de las exportaciones. No obstante, los cambiantes regímenes arancelarios mundiales continúan representando una amenaza muy importante, partiendo de la base de que Estados Unidos es la principal fuente de importaciones de polímeros en Europa, con un 18,9% del mercado, y el cuarto mercado de exportación de polímeros de la UE, con un 7,7% del mercado.
Virginia Janssens, directora general de Plastics Europe, agregó: «Los plásticos son y seguirán siendo un material esencial que sustenta la resiliencia, la innovación y la competitividad de la industria europea. Mantener un nivel suficiente de producción local evitará una dependencia excesiva y reforzará la seguridad de Europa. La industria europea de los plásticos se encuentra al borde del precipicio por la pérdida de competitividad. Las alarmas deberían sonar en la Comisión Europea y en las capitales de la UE. Nuestros líderes políticos deben decidir si Europa quiere desarrollar el primer ecosistema circular de plásticos del mundo o descarbonizarse mediante una mayor desindustrialización. El Clean Industrial Deal debe implementarse lo antes posible».
Medidas urgentes para salvar el sector
Plastics Europe solicita medidas políticas urgentes a nivel europeo y nacional. Éstas deben atender la crisis de los costes energéticos en Europa, fortalecer la aplicación de la legislación de la UE en sus fronteras e impulsar la inversión en la producción circular de plásticos en Europa.
Además, es necesario fomentar una fuerte demanda de plásticos circulares en el mercado a través de objetivos ambiciosos de contenido reciclado y otros incentivos, y crear un Observatorio del Comercio de Productos Químicos y Plásticos para supervisar los flujos comerciales en tiempo real y asegurar unas condiciones equitativas en el comercio internacional, de manera que la industria y los funcionarios de la UE puedan responder con rapidez mediante medidas de defensa comercial cuando se requiera.
Pérdida de liderazgo también en plásticos circulares
El lugar que ocupaba Europa en cuanto a plásticos circulares está siendo eclipsado por China y el resto de Asia. Aunque los plásticos circulares significaron el 15,4% de la producción de la Unión Europea en 2024, esta cifra está más unida al notable descenso en la producción de plásticos de origen fósil, con un 18,9 %, en lugar de a un incremento significativo de la producción circular.
En 2024, la producción total de plásticos circulares de la UE se contuvo en 8,4Mt. El reciclado mecánico solo aumentó un 2,7%, hasta los 7,7Mt, mientras que el reciclado químico se mostró inalterable en 0,11Mt, y los plásticos de origen biológico decrecieron un 25%, hasta 0,6Mt (a causa de la competencia de los biocombustibles con materias primas subvencionadas). En contraste, la producción global de plásticos circulares aumentó hasta los 43,9Mt en 2024, alcanzando por primera vez el umbral del 10% de la producción mundial total. Cabe destacar que, China, en solitario, logró producir 13,4Mt de plásticos circulares en 2024, casi el doble del volumen de Europa.
Virginia Janssens compartió, además: «Nuestra transición hacia la circularidad y la descarbonización se está estancando ante la falta de un apoyo político claro. Para conseguir la dimensión necesaria para que Europa sea competitiva, son imprescindibles todas las tecnologías de reciclaje disponibles y unas medidas oportunas y eficaces de impulso del mercado. “The Plastics Transition”, nuestra hoja de ruta muestra cómo puede alcanzarse en Europa un ecosistema de los plásticos circular con cero emisiones netas. Aun así, sólo con un sector europeo de los plásticos que sea competitivo hoy, se podrán desbloquear los impulsores de mercado y las inversiones indispensables para alcanzar nuestra tan necesaria economía circular del mañana».
*Para más información: plasticseurope.org