PUBLICIDAD

Aimplas, a través del proyecto Picus, da una solución ecológica a la gestión de los residuos plásticos generados, entre otros, por las redes de embalaje.
Según un estudio reciente, España es el quinto país europeo que más residuos plásticos genera y menos recupera. Cada año se producen en nuestro país una media de dos millones de residuos plásticos cuya reutilización no es siempre posible, o por su naturaleza no se pueden reciclar.
El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas ha coordinado el exitoso proyecto Picusm que ha desarrollado fibras de plástico 100% biodegradables.
Este novedoso plástico, 100% ecológico, se ha creado con el fin de ser comercializado y utilizado en redes de envase, embalaje y cuerdas trepadoras para cultivos de invernadero, con la ventaja de servir como compostaje para la tierra, respetando así el medio ambiente.
Envases y embalajes biodegradables
Gracias al proyecto Picus, las fibras biodegradables destinadas para uso en envases y embalajes de productos agrícolas, productos marinos y productos no comestibles, ofrecen las mismas propiedades que las actuales redes o mallas de fibras sintéticas, pero con una ventaja inigualable: 100% biodegradables, con una biodegradación completa en condiciones de compostaje.
Las empresas españolas que desarrollen y comercialicen estos nuevos productos, no sólo mejorarán la gestión de los correspondientes residuos plásticos actuales, y la consecuente reducción de gastos en la gestión de desechos, sino que situará a dichas empresas productoras y usuarios finales en una posición de liderazgo dentro del emergente mercado de productos biodegradables, afirma Ignacio Aramendia, director de Aimplas.
* Para más información: www.aimplas.es